Juegos motores como estrategia metodológica en la mejora de habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación Primaria, Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Juegos motores como estrategia metodológica para mejorar las habilidades motrices básicas en estudiantes de educación primaria, Huánuco. Tuvo como objetivo Comprobar si los juegos motores mejoran estratégicamente en las habilidades motrices básicas en los niños de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cori Ferrer, Alex Eli, Mallqui Echevarria, Jorge Zenovio, Pablo Caqui, Junior Rosis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos motores
Habilidades motrices
Proyección y recepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Juegos motores como estrategia metodológica para mejorar las habilidades motrices básicas en estudiantes de educación primaria, Huánuco. Tuvo como objetivo Comprobar si los juegos motores mejoran estratégicamente en las habilidades motrices básicas en los niños del segundo grado de primaria de la Institución Educativa “Virgen del Carmen” – Huánuco. La población de esta investigación está conformada por 69 estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución educativa “Virgen del Carmen” y trabajando con dos grupos de control 2° “A” y experimental 2° “B” empleando una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo de nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. La variable independiente hace referencia a los juegos motores y la dependiente a las habilidades motrices básicas. Luego de la aplicación de juegos motores se concluye de acuerdo al estadístico de prueba que nos muestra el p-valor = 0,00 < 0,05 por lo que se demuestra una correlación positiva, debido a la correlación de U de Mann-Whitney que devuelve un valor de 0,012 y es menor que 0,05 en ambos grupos. Así mismo se evidencia en el resultado del pre test un 100% de estudiantes se encontraron en proceso, no se registraron datos en las escalas de regular, bueno y excelente. En el post test después de aplicar los juegos motores se observó que el 58% de estudiantes se ubicaron en la escala de excelente, 37% en bueno, 5% en regular y ninguno en la escala de proceso, evidenciando una mejora significativa en las habilidades motrices básicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).