Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos de las puérperas del Hospital Amazónico de Yarinacocha II-2, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar la relación entre el nivel de conocimientoy uso de métodos anticonceptivos de las puérperas del Hospital Amazónico de Yarinacocha II-2, 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo transversal, descriptivo correlacional y prospectivo; con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estela Camones, Kelly Isabel, Falera Bailon, Litba Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puérperas
Métodos anticonceptivos
Nivel de conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar la relación entre el nivel de conocimientoy uso de métodos anticonceptivos de las puérperas del Hospital Amazónico de Yarinacocha II-2, 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo transversal, descriptivo correlacional y prospectivo; con una muestra de 126 puérperas. Los resultados encontrados: se identificó que el 40.48% tuvieron las edades de 24-29 años y el método anticonceptivo más usado fue el acetato de medroxiprogesterona con un 50%, el 48.41% tuvieron un conocimiento medio, el 27.78% conocimiento alto y el 23.81% conocimiento bajo de los métodos anticonceptivos. Se obtuvo que el 40.48% usan un método anticonceptivo temporal y tuvieron un conocimiento medio. Se concluyó que no existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y uso demétodos anticonceptivos de las puérperas del Hospital Amazónico deYarinacocha II-2 en el 2023, mediante el análisis de la prueba de chi-cuadrado (X2) donde el p-valor obtenido (0.085) es mayor al nivel de significancia comúnmente aceptado (0.05) por lo que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).