La pericia contable y el delito del lavado de activos en la administración de justicia de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, año 2021

Descripción del Articulo

El objetivo primordial de la indagación fue: “Determinar de qué manera la pericia contable influye en el delito de lavado de activos en la Administración de Justicia de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, 2021”. Se alineó en afinidad a la Pericia Contable por las exploraciones de Bernaldo &...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tolentino Espiritu, Florcita Florinda, Vega Gonzales, Elida, Caballero Inga, Aidea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia
Lavado de activos
Administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo primordial de la indagación fue: “Determinar de qué manera la pericia contable influye en el delito de lavado de activos en la Administración de Justicia de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, 2021”. Se alineó en afinidad a la Pericia Contable por las exploraciones de Bernaldo & Flores (2018) quien revelo que: El conocimiento se basa en la captación que el intelecto realiza del objeto, proceso en el cual el objeto muchas veces puede resultar de fácil percepción o entendimiento, y en algunas ocasiones no. Interesa este último aspecto en el que los objetos de difícil o complicado entendimiento, sólo son accesibles por aquellos que poseen conocimientos especiales, como por ejemplo un especialista en objetos de arte. En muchos campos de la vida, existe la necesidad de contar con conocimiento especializados sobre determinada materia, a fin de esclarecer o explicar las especiales características de un hecho, un dato o un fenómeno acontecido, mediante la participación de una persona versada (p. 41) La metodología utilizada fue de un enfoque cuantitativo de tipo aplicada de nivel correlacional causal y diseño no experimental, con una población de 20 funcionarios públicos Magistrados, Jueces y Peritos del Juzgado Penal especializada en Lavado de Activos de la Corte superior de Justicia de Huánuco, y la encuesta se realizó a estos funcionarios públicos. En la prueba de confiabilidad del cuestionario de investigación se aplicó el alfa de Cronbach, en la cual el resultado del coeficiente arrojado fue 0,724. El cuestionario estuvo conformado por 12 ítems con sus respectivas alternativas de tipo Likert, obteniendo un nivel de confiabilidad del 72.40%, y al contrastar con la escala para evaluar el coeficiente del alfa de Cronbach, el resultado fue “Excelente confiabilidad del instrumento científico”; Además obteniendo el Efecto que se obtuvo de la contrastación de Hipótesis General, el coeficiente de significancia bilateral fue del 0.001= 0.1%, esto quiere decir que p < α (0.1% < 5%), por lo tanto, se permitió aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. A su vez, el coeficiente de correlación R Pearson fue de 0.668, esto indicó que la correlación entre las variables “La pericia contable y el lavado de activos tiene una correlación positiva media”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).