Valor predictivo de la ecografía del primer trimestre vs fecha de última regla para determinar edad gestacional al nacimiento, Hospital la Merced 2013-2014
Descripción del Articulo
Determinar la edad gestacional durante el embarazo es un aspecto de suma importancia, sobre todo en la toma de decisiones obstétricas así como para la evaluación del pronóstico prenatal. Esta tesis pretende identificar la validez de la predicción para determinar la edad gestacional tanto de la ecogr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecografía primer trimestre Fecha de última menstruación Edad gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determinar la edad gestacional durante el embarazo es un aspecto de suma importancia, sobre todo en la toma de decisiones obstétricas así como para la evaluación del pronóstico prenatal. Esta tesis pretende identificar la validez de la predicción para determinar la edad gestacional tanto de la ecografía del primer trimestre como la fecha de última regla comparados estos con el examen físico realizado al nacimiento a través del test de Capurro. Se ha tabulado 148 historias clínicas entre el 2013 y 2014 de la base de datos del SPI2000 del Hospital La Merced (hoy Hospital Regional Julio Cesar Demarini Caro), realizándose la comparación y relación entre los tres métodos, se obtuvo que la ecografía es más sensible y tiene mayor valor predictivo que la FUR, pero que en ausencia de éste examen resulta que la FUR es de ayuda. Por lo que se debe garantizar a la población gestante la ecografía obstétrica en el primer trimestre de embarazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).