Actitud filosófica y desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del quinto año de la Institución Educativa "Illathupa” Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título “ACTITUD FILOSOFICA Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA-ILLATUPAHUANUCO”, tuvo por objetivo general Determinar la relación que existe entre la actitud filosófica y el desarrollo del p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud filosófica Ética Epistemología Filosófica de la mente Pensamiento Dialógica Contextual Sustantivo Pragmática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación lleva por título “ACTITUD FILOSOFICA Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA-ILLATUPAHUANUCO”, tuvo por objetivo general Determinar la relación que existe entre la actitud filosófica y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Illathupa” Huánuco 2023, con el planteamiento de los objetivos específicos que se denotaron los siguientes Identificar la relación que existe entre la actitud filosófica y la dimensión lógica en los estudiantes del quinto año de secundaria, Identificar la relación que existe entre la actitud filosófica y la dimensión dialógica en los estudiantes, Identificar la relación que existe entre la actitud filosófica y la dimensión contextual en los estudiantes, Identificar la relación que existe entre la actitud filosófica y la dimensión sustantiva en los estudiantes, Identificar la relación que existe entre la actitud filosófica y la dimensión pragmática en los estudiantes, por otro lado se tomó como población que fue constituida por los estudiantes del quinto año de nivel secundaria de las 8 secciones pertenecientes al turno mañana y tarde y el tamaño de muestreo 124 estudiantes del quinto grado tales como 61 mujeres y 63 varones, con enfoque cuantitativo, un nivel de investigación correlacional- descriptivo, diseño no experimental y como método científico, como técnica el cuestionario e instrumento encuesta por cada variable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).