Actitudes frente a la violencia conyugal en usuarias de un establecimiento de salud del Distrito de Tournavista – Huánuco 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo se basó en identificar las Actitudes Frente a la Violencia Conyugal en usuarias de un Establecimiento de Salud del distrito de Tournavista - Huánuco 2022, investigación de tipo cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. El estudio estuvo conformado po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curi Estrella, Daisy Lizeth, Ostos Espinoza, Roje Grober
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Violencia conyugal
Usuarias
Establecimiento de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo se basó en identificar las Actitudes Frente a la Violencia Conyugal en usuarias de un Establecimiento de Salud del distrito de Tournavista - Huánuco 2022, investigación de tipo cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. El estudio estuvo conformado por una población de 3088 usuarios, además de ello se realizó un muestreo no probabilístico para determinar la muestra del estudio, considerándose un total de 96 usuarias. Por otra parte, se hizo uso de la Escala de Actitudes Frente a la Violencia Conyugal (EAFVC), instrumento elaborado por los autores Egoávil y Santivañez en el año de 1997. Los resultados señalan que, en la variable de Actitudes Frente a la Violencia Conyugal, predomina la Categoría Bajo con el 52.1%. Así mismo, en cuanto a sus dimensiones, se encontró que, en la dimensión de Actitudes Frente a la Pareja, el 77.1% obtuvo un puntaje predominante en la Categoría Bajo; en la dimensión de Actitudes Frente al Grupo, el 74% predomina en la Categoría Bajo; en la dimensión de Actitudes Frente a las Normas Sociales, el 63.5% predomina en la Categoría Bajo y en la dimensión de Autoestima, predominó la Categoría Bajo la cual representa el 67.7%. Por otra parte, de acuerdo a la diferencia entre las Actitudes Frente a la Violencia Conyugal según la Edad, las usuarias de 15 a 30 años predominan en la categoría Bajo, seguido de 31 a 45 años y de 46 a 61 años. En relación a la diferencia entre las Actitudes Frente a la Violencia Conyugal según el Grado de Instrucción, las usuarias con primaria completa predominan en la categoría Bajo, seguido de las usuarias que poseen el grado de instrucción de primaria incompleta, secundaria incompleta, superior completa, superior incompleta y secundaria completa. Además, en cuanto a la diferencia entre las Actitudes Frente a la Violencia Conyugal según el Estado Civil, las usuarias casadas predominan sobre las convivientes en la categoría Bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).