Estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos y de igualdad de género - Huánuco, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo orientada a empoderar a las mujeres; con el objetivo de determinar las estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos, y de igualdad de género; bajo los objetivos específicos de identificar las caract...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Empoderamiento de la mujer Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
UNHE_22ffdc8c5245a00b64a482238d5a8324 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3846 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos y de igualdad de género - Huánuco, 2016 |
title |
Estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos y de igualdad de género - Huánuco, 2016 |
spellingShingle |
Estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos y de igualdad de género - Huánuco, 2016 Manrique De Lara Suárez, Digna Amabilia Violencia Empoderamiento de la mujer Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos y de igualdad de género - Huánuco, 2016 |
title_full |
Estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos y de igualdad de género - Huánuco, 2016 |
title_fullStr |
Estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos y de igualdad de género - Huánuco, 2016 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos y de igualdad de género - Huánuco, 2016 |
title_sort |
Estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos y de igualdad de género - Huánuco, 2016 |
author |
Manrique De Lara Suárez, Digna Amabilia |
author_facet |
Manrique De Lara Suárez, Digna Amabilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Muñoz, Miguel Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique De Lara Suárez, Digna Amabilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia Empoderamiento de la mujer Estrategias |
topic |
Violencia Empoderamiento de la mujer Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
La presente investigación estuvo orientada a empoderar a las mujeres; con el objetivo de determinar las estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos, y de igualdad de género; bajo los objetivos específicos de identificar las características socio demográficas y basales de las mujeres en estudio, identificar las formas de violencia, caracterizar las habilidades utilizadas, valuar los aspectos de vida y clasificar los niveles de conocimiento en temas de derechos sexuales, reproductivos e igualdad de género. En el marco metodológico, utilizamos una población de 308 mueres, siendo la muestra de 43 personas que cumplieron los criterios de selección, el muestreo fue no probabilístico en la modalidad intencionada, diseño fue cuasi experimental, tipo longitudinal y prospectivo, nivel explicativo, utilizando como instrumentos la guía de entrevista, pre y post test y test de conocimientos adaptado de la escala de Likert. Los resultados obtenidos con características resaltantes: Edad 18 a 24 años (27,91); estado civil conviviente (76,70%); grado de instrucción primaria (27,90%) y secundaria incompleta (30,20%); tiempo de vida conyugal 2 a 5 y 6 a 10 años (27,90%); número de hijos 3 a 4 niños (48,80%); años vividos dentro de la violencia 1 a 3 (32,60%) y 7 a 10 (27,90%). Formas de violencia antes: Violencia emocional bajo 20 y alto 15 mujeres; violencia física bajo 19 y alto17 mujeres; violencia sexual bajo 18 y alto 16 mujeres; mejoraron significativamente después de la aplicación de las estrategias. Habilidades utilizadas: diálogo, diálogo con éxito, diálogo reciproco, respuestas a gritos e insultos, reacción ante golpes, expresión verbal y actitud domésticas fueron de inadecuados y se optimizaron a adecuados. Condiciones de vida: Aspecto emocional, físico, familiar, económico, básicos domiciliarios y participación comunitaria mejoraron después de la aplicación de las estrategias de empoderamiento. Los niveles de conocimiento en temas de derechos sexuales, reproductivos e igualdad de género de nivel bajo y medio, se clasificaron en alto, luego de la aplicación de las estrategias de empoderamiento. Concluyendo que: Las estrategias de empoderamiento son efectivas, en base a los resultados obtenidos de la contrastación de hipótesis, donde la prueba de McNemar nos muestra el resultado X2M=17,43; motivo por el cual rechazamos la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-14T20:12:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-14T20:12:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TDr.S 00039 M22 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3846 |
identifier_str_mv |
TDr.S 00039 M22 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3846 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
209 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e4b94cc-54f6-4f76-90c1-2cebad27e9d6/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/99bdb72c-6e0e-4d34-ab9b-1b89135fe321/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9e5c6219-8337-4f06-8a0a-1981e3a03a9c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9de4b0a3-a436-48bf-b4fd-8b844399539f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae2754e61f3207ca7eaf845128447617 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9dc5c5debab68aedd53788845f106489 d4c5071345f803c4abb466501913451d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145893082595328 |
spelling |
Carrasco Muñoz, Miguel AlfredoManrique De Lara Suárez, Digna Amabilia2019-01-14T20:12:38Z2019-01-14T20:12:38Z2018TDr.S 00039 M22https://hdl.handle.net/20.500.13080/3846La presente investigación estuvo orientada a empoderar a las mujeres; con el objetivo de determinar las estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos, y de igualdad de género; bajo los objetivos específicos de identificar las características socio demográficas y basales de las mujeres en estudio, identificar las formas de violencia, caracterizar las habilidades utilizadas, valuar los aspectos de vida y clasificar los niveles de conocimiento en temas de derechos sexuales, reproductivos e igualdad de género. En el marco metodológico, utilizamos una población de 308 mueres, siendo la muestra de 43 personas que cumplieron los criterios de selección, el muestreo fue no probabilístico en la modalidad intencionada, diseño fue cuasi experimental, tipo longitudinal y prospectivo, nivel explicativo, utilizando como instrumentos la guía de entrevista, pre y post test y test de conocimientos adaptado de la escala de Likert. Los resultados obtenidos con características resaltantes: Edad 18 a 24 años (27,91); estado civil conviviente (76,70%); grado de instrucción primaria (27,90%) y secundaria incompleta (30,20%); tiempo de vida conyugal 2 a 5 y 6 a 10 años (27,90%); número de hijos 3 a 4 niños (48,80%); años vividos dentro de la violencia 1 a 3 (32,60%) y 7 a 10 (27,90%). Formas de violencia antes: Violencia emocional bajo 20 y alto 15 mujeres; violencia física bajo 19 y alto17 mujeres; violencia sexual bajo 18 y alto 16 mujeres; mejoraron significativamente después de la aplicación de las estrategias. Habilidades utilizadas: diálogo, diálogo con éxito, diálogo reciproco, respuestas a gritos e insultos, reacción ante golpes, expresión verbal y actitud domésticas fueron de inadecuados y se optimizaron a adecuados. Condiciones de vida: Aspecto emocional, físico, familiar, económico, básicos domiciliarios y participación comunitaria mejoraron después de la aplicación de las estrategias de empoderamiento. Los niveles de conocimiento en temas de derechos sexuales, reproductivos e igualdad de género de nivel bajo y medio, se clasificaron en alto, luego de la aplicación de las estrategias de empoderamiento. Concluyendo que: Las estrategias de empoderamiento son efectivas, en base a los resultados obtenidos de la contrastación de hipótesis, donde la prueba de McNemar nos muestra el resultado X2M=17,43; motivo por el cual rechazamos la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación.Tesisapplication/pdf209spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALViolenciaEmpoderamiento de la mujerEstrategiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Estrategias de empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de pareja en sus derechos sexuales y reproductivos y de igualdad de género - Huánuco, 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias de la SaludCiencias de la Salud22428046https://orcid.org/0000-0002-4919-901X912028https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDr.S 00039 M22.pdf.jpgTDr.S 00039 M22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16552https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e4b94cc-54f6-4f76-90c1-2cebad27e9d6/downloadae2754e61f3207ca7eaf845128447617MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/99bdb72c-6e0e-4d34-ab9b-1b89135fe321/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTDr.S 00039 M22.pdf.txtTDr.S 00039 M22.pdf.txtExtracted texttext/plain103038https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9e5c6219-8337-4f06-8a0a-1981e3a03a9c/download9dc5c5debab68aedd53788845f106489MD58ORIGINALTDr.S 00039 M22.pdfTDr.S 00039 M22.pdfTexto completoapplication/pdf4360036https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9de4b0a3-a436-48bf-b4fd-8b844399539f/downloadd4c5071345f803c4abb466501913451dMD5120.500.13080/3846oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/38462024-10-22 11:57:54.489http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).