Agricultura familiar y exclusión residencial de las poblaciones dispersas en el Distrito de Obas, 2023
Descripción del Articulo
La vivienda presenta mayores problemas de adecuación y habitabilidad en zonas ruarles donde los campesinos se dedican a la agricultura de subsistencia. Sus recursos no son suficientes para que mejoren o construyan viviendas confortables. En este estudio se planteó como objetivo “conocer la influenci...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura familiar Exclusión residencial Vivienda rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.24 |
| Sumario: | La vivienda presenta mayores problemas de adecuación y habitabilidad en zonas ruarles donde los campesinos se dedican a la agricultura de subsistencia. Sus recursos no son suficientes para que mejoren o construyan viviendas confortables. En este estudio se planteó como objetivo “conocer la influencia de la agricultura familiar en la exclusión residencial de las poblaciones dispersas en el distrito de Obas, 2023”. En la investigación se utilizó el método cuantitativo, el diseño no experimental, la población fue de 15 agricultores que residen en el CPM de San Pedro de Quiloj, los mismos conformaron la muestra, a quienes se les encuestó para recabar información y también se realizó la observación de las viviendas para ver su adecuación y habitabilidad, fundamentalmente. La investigación tuvo alcance explicativo. Los resultados muestran que la mayoría de los campesinos del 93,3% se dedican a la agricultura de subsistencia; el 86,7%% sufren de alta exclusión residencial. Las pruebas de hipótesis ha demostrado que la agricultura familiar influye a nivel intermedio en la exclusión residencial. Pero en cuanto a las dimensiones de accesibilidad y estabilidad, la agricultura familiar no tiene incidencia, será porque las adquirieron a través de la herencia y no en base a sus ingresos económicos. En cambio tiene influencia intermedia en la adecuación y habitabilidad de las viviendas. Finalmente se presentan las conslusiones, sugerencias y los anexos de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).