La reparación civil como finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huánuco durante el período 2014 - 2015

Descripción del Articulo

La investigación estuvo dirigida a determinar el efecto de la Reparación Civil como Finalidad Preventiva del Delito de Conducción en Estado de Ebriedad en el Distrito Judicial de Huánuco durante el Periodo 2014-2015”. La tesista egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Soto, Ada Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación civil
Delito de conducción en estado de ebriedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_22904252fee34f1f05be30eb06faa2c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3157
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La reparación civil como finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huánuco durante el período 2014 - 2015
title La reparación civil como finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huánuco durante el período 2014 - 2015
spellingShingle La reparación civil como finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huánuco durante el período 2014 - 2015
Hidalgo Soto, Ada Carolina
Reparación civil
Delito de conducción en estado de ebriedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La reparación civil como finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huánuco durante el período 2014 - 2015
title_full La reparación civil como finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huánuco durante el período 2014 - 2015
title_fullStr La reparación civil como finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huánuco durante el período 2014 - 2015
title_full_unstemmed La reparación civil como finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huánuco durante el período 2014 - 2015
title_sort La reparación civil como finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huánuco durante el período 2014 - 2015
author Hidalgo Soto, Ada Carolina
author_facet Hidalgo Soto, Ada Carolina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Soto, Ada Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reparación civil
Delito de conducción en estado de ebriedad
topic Reparación civil
Delito de conducción en estado de ebriedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La investigación estuvo dirigida a determinar el efecto de la Reparación Civil como Finalidad Preventiva del Delito de Conducción en Estado de Ebriedad en el Distrito Judicial de Huánuco durante el Periodo 2014-2015”. La tesista egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco, buscó describir y explicar un nuevo conocimiento a partir del análisis y reflexión de datos teóricos ya validados por la doctrina jurídica, así mismo buscó describir un nuevo conocimiento que sirve a la praxis de la labor política criminal. Mediante esta investigación se logró proponer una fórmula con la que se podrá determinar la reparación civil proporcional al daño causado, ya que en nuestro sistema judicial carecía de dicha fórmula, los administradores de justicia solo cuantificaban el daño en forma global teniendo como base lo establecido en nuestro marco legal Artículo 93 refiere “La reparación comprende: 1. La restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y 2. La indemnización de los daños y perjuicios. Y se rige, además, por las disposiciones pertinentes del Código Civil conforme el art. 101 del mismo código. Así mismo, para cuantificar el daño causado por el delito y por consiguiente fijar la reparación civil, el juzgador no debió apartarse de los criterios doctrinales, normativos y jurisprudenciales del derecho penal, bajo argumentos que la pretensión reparadora es una pretensión de naturaleza privada. Pues, siendo una pretensión que nace de la lesión de un bien jurídico, ésta comparte los fines de la pena; es decir, de la finalidad protectora y preventiva sobre los bienes jurídicamente relevantes del derecho penal. Se logró aportar a la praxis de la labor política criminal, como es uno de los casos la simplificación procesal, de esta manera la parte agraviada logró encontrar la justicia anhelada, ya que al momento de fundamentar la reparación civil los administradores de justicia tomaron como fundamento base, la fórmula propuesta de cuantificación de la reparación civil proporcional al daño causado. La metodología empleada fue el Tipo de investigación, Nivel, Diseño de investigación; Población, Muestra el procesamiento, análisis e interpretación de las en cuestas dirigidas a los jueces, fiscales y abogados del distrito judicial de Huánuco. Los resultados que se tuvo es que se propuso una fórmula para poder determinar la reparación civil proporcional al daño causado, como también se logró prevenir más delitos cometidos por los conductores en estado de ebriedad y se llegó a la conclusión que la reparación civil proporcional al daño causado influyo en la finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-05T21:01:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-05T21:01:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD 00106 H51
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3157
identifier_str_mv TD 00106 H51
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3157
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/511727eb-f3ac-4a7e-b008-bf96049fe93a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/84a8a955-7ebe-46fd-804e-8e0f9702fe3f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/400d9d03-014e-4c4c-8a9c-e6c291217f5a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c402dfdf-9a25-43b8-a694-a64ba93617b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3415279ab97a7db16a86ee9067008746
1c27b148789399cf8de4a51476208ae1
e79a6c266ca236b527008092d5abe97a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145834825809920
spelling Hidalgo Soto, Ada Carolina2018-07-05T21:01:11Z2018-07-05T21:01:11Z2018TD 00106 H51https://hdl.handle.net/20.500.13080/3157La investigación estuvo dirigida a determinar el efecto de la Reparación Civil como Finalidad Preventiva del Delito de Conducción en Estado de Ebriedad en el Distrito Judicial de Huánuco durante el Periodo 2014-2015”. La tesista egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco, buscó describir y explicar un nuevo conocimiento a partir del análisis y reflexión de datos teóricos ya validados por la doctrina jurídica, así mismo buscó describir un nuevo conocimiento que sirve a la praxis de la labor política criminal. Mediante esta investigación se logró proponer una fórmula con la que se podrá determinar la reparación civil proporcional al daño causado, ya que en nuestro sistema judicial carecía de dicha fórmula, los administradores de justicia solo cuantificaban el daño en forma global teniendo como base lo establecido en nuestro marco legal Artículo 93 refiere “La reparación comprende: 1. La restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y 2. La indemnización de los daños y perjuicios. Y se rige, además, por las disposiciones pertinentes del Código Civil conforme el art. 101 del mismo código. Así mismo, para cuantificar el daño causado por el delito y por consiguiente fijar la reparación civil, el juzgador no debió apartarse de los criterios doctrinales, normativos y jurisprudenciales del derecho penal, bajo argumentos que la pretensión reparadora es una pretensión de naturaleza privada. Pues, siendo una pretensión que nace de la lesión de un bien jurídico, ésta comparte los fines de la pena; es decir, de la finalidad protectora y preventiva sobre los bienes jurídicamente relevantes del derecho penal. Se logró aportar a la praxis de la labor política criminal, como es uno de los casos la simplificación procesal, de esta manera la parte agraviada logró encontrar la justicia anhelada, ya que al momento de fundamentar la reparación civil los administradores de justicia tomaron como fundamento base, la fórmula propuesta de cuantificación de la reparación civil proporcional al daño causado. La metodología empleada fue el Tipo de investigación, Nivel, Diseño de investigación; Población, Muestra el procesamiento, análisis e interpretación de las en cuestas dirigidas a los jueces, fiscales y abogados del distrito judicial de Huánuco. Los resultados que se tuvo es que se propuso una fórmula para poder determinar la reparación civil proporcional al daño causado, como también se logró prevenir más delitos cometidos por los conductores en estado de ebriedad y se llegó a la conclusión que la reparación civil proporcional al daño causado influyo en la finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALReparación civilDelito de conducción en estado de ebriedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La reparación civil como finalidad preventiva del delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huánuco durante el período 2014 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD 00106 H51.pdf.jpgTD 00106 H51.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16156https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/511727eb-f3ac-4a7e-b008-bf96049fe93a/download3415279ab97a7db16a86ee9067008746MD58TEXTTD 00106 H51.pdf.txtTD 00106 H51.pdf.txtExtracted texttext/plain102114https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/84a8a955-7ebe-46fd-804e-8e0f9702fe3f/download1c27b148789399cf8de4a51476208ae1MD57ORIGINALTD 00106 H51.pdfTD 00106 H51.pdfapplication/pdf3025350https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/400d9d03-014e-4c4c-8a9c-e6c291217f5a/downloade79a6c266ca236b527008092d5abe97aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c402dfdf-9a25-43b8-a694-a64ba93617b3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/3157oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/31572024-10-22 11:05:59.576https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).