Extracción y caracterización del Hidrocoloide del Cactus Ulluyma (Austrocylindropuntia Floccosa)

Descripción del Articulo

AMADO SANCHEZ, Almendra Bony. EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL HIDROCOLOIDE DEL CACTUS ULLUYMA (Austrocylindropuntia floccosa). Tesis para optar el título de Ingeniero Agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú. 2024. El cac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Sanchez, Almendra Bony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cactus altoandino
Mucílago
Optimización
Superficie de respuesta
Propiedades tecno funcionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:AMADO SANCHEZ, Almendra Bony. EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL HIDROCOLOIDE DEL CACTUS ULLUYMA (Austrocylindropuntia floccosa). Tesis para optar el título de Ingeniero Agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú. 2024. El cactus A. floccosa se desarrolla en zonas altoandinas el cual está infravalorado. En consecuencia, el estudio del mismo tuvo como objetivo extraer y caracterizar el hidrocoloide de los cladodios del cactus. Se investigó el efecto del pH de extracción (4,0 – 9,0), volumen de solvente (60 – 100 mL), temperatura (40 – 80 °C) y tiempo de extracción (20 – 80 min) en el rendimiento; los resultados mostraron que solo los factores pH y temperatura fueron significativos, por lo que fueron considerados en el diseño compuesto central, donde el rendimiento máximo de extracción (38,13%) se obtuvo en condiciones óptimas de 10,80 de pH y 85,21 °C (trabajando con 60 mL de volumen de solvente y 30 min de extracción), siendo muy cercano a la predicción del modelo de segundo orden (40,05%). Se realizó el análisis proximal del hidrocoloide obtenido, exhibiendo alto contenido de carbohidratos (80,70%), proteínas (6,92%) y cenizas (9,98%), cuyos valores fueron consistente con los hallados en los cladodios frescos (76,29%; 3,39% y 10,16%, respectivamente); la microscopia electrónica de barrido exhibió partículas de estructura amorfa y agrietada, mientras que la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier y Raman, evidenciaron la presencia de grupos funcionales característicos de polisacáridos. El análisis térmico (TGA/DSC), determinó una buena estabilidad térmica del polímero, lo cual se evidenció en la capacidad de estabilidad de emulsiones frente al calor (> 94,37%). Los hallazgos demuestran un gran potencial del cactus Ulluyma como fuente natural de hidrocoloide para formulaciones alimentarias que se procesen a mediana o alta temperatura, además de que puede ser empleado como sustituyente de grasas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).