Complicaciones materno perinatales en embarazos en adolescentes del Servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Regional de Pucallpa, Ucayali – 2023

Descripción del Articulo

En la tesis complicaciones materno-perinatales en embarazos en adolescentes del servicio de alto riesgo obstétrico del Hospital Regional De Pucallpa, Ucayali. Se planteó el objetivo de establecer la relación de las complicaciones materno-perinatales y los embarazos en adolescentes. La metodología co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melendez Diaz, Oriana Yamilet, Sanchez Diaz, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones maternas
Complicaciones perinatales
Adolescente
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En la tesis complicaciones materno-perinatales en embarazos en adolescentes del servicio de alto riesgo obstétrico del Hospital Regional De Pucallpa, Ucayali. Se planteó el objetivo de establecer la relación de las complicaciones materno-perinatales y los embarazos en adolescentes. La metodología consistió en un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal, cuantitativo; de nivel y diseño relacionales. Con una muestra de 114 gestantes adolescentes, se aplicó como instrumento una ficha de recolección de datos. Para la obtención de los resultados se utilizó SPSS versión 29 como estadístico. Los Resultados demostraron que, acerca de las características sociodemográficas; la procedencia del 61.4% fue Manantay, el 33.3% Callería, el 5.3% otros y finalmente un 0.0 % de Yarinacocha. El estado civil; el 55. 3% fue el de conviviente, el 43.9% soltera y 0.9% casada. El nivel de instrucción; el 79.8% fue estudios secundarios, el 15.8% primaria, 2.6% técnico y 0.9% Universitario y sin estudios en ambos casos. Sobre las complicaciones maternas en embarazos adolescentes; se identificó que el 37.7% (43) presentó ITU, 29.8% (34) anemia, 11.4% (13) otras complicaciones, 9.6% (11) preeclampsia, 6.1% (7) ninguna complicación y 5.3% (6) RPM. lo cual, las complicaciones maternas se relacionan a los embarazos adolescentes, ya que el P- valúe fue de 0.00, menor a 0.05. Acerca de las complicaciones perinatales y embarazos adolescentes; el 70.2% (80) no presentó complicaciones, 10.5% (12) otras complicaciones, 8.8% (10) prematuridad, 7.7% (8) SFA y 3.5% (4) bajo peso. Las complicaciones perinatales no se relacionan a los embarazos adolescentes ya que el Pvalúe fue de 0.071, superior a 0.05. Concluyendo que las complicaciones maternas se relacionaron significativamente con los embarazos adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).