Las argumentaciones jurídicas y las solicitudes temerarias influyen en la improcedencia de los remedios procesales en el segundo juzgado de paz letrado de Huánuco 2015
Descripción del Articulo
Las solicitudes temerarias y las argumentaciones jurídicas como causas influyentes en la improcedencia de los remedios procesales en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Huánuco durante el periodo del año 2015, es el título de nuestra investigación. Teniendo en cuenta el propósito del trabajo, este...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Argumentaciones jurídicas Solicitudes temerarias Remedios procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNHE_21109474b14a28f741a538639d229b0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2855 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las argumentaciones jurídicas y las solicitudes temerarias influyen en la improcedencia de los remedios procesales en el segundo juzgado de paz letrado de Huánuco 2015 |
title |
Las argumentaciones jurídicas y las solicitudes temerarias influyen en la improcedencia de los remedios procesales en el segundo juzgado de paz letrado de Huánuco 2015 |
spellingShingle |
Las argumentaciones jurídicas y las solicitudes temerarias influyen en la improcedencia de los remedios procesales en el segundo juzgado de paz letrado de Huánuco 2015 Allpas Fernández, Caín Argumentaciones jurídicas Solicitudes temerarias Remedios procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Las argumentaciones jurídicas y las solicitudes temerarias influyen en la improcedencia de los remedios procesales en el segundo juzgado de paz letrado de Huánuco 2015 |
title_full |
Las argumentaciones jurídicas y las solicitudes temerarias influyen en la improcedencia de los remedios procesales en el segundo juzgado de paz letrado de Huánuco 2015 |
title_fullStr |
Las argumentaciones jurídicas y las solicitudes temerarias influyen en la improcedencia de los remedios procesales en el segundo juzgado de paz letrado de Huánuco 2015 |
title_full_unstemmed |
Las argumentaciones jurídicas y las solicitudes temerarias influyen en la improcedencia de los remedios procesales en el segundo juzgado de paz letrado de Huánuco 2015 |
title_sort |
Las argumentaciones jurídicas y las solicitudes temerarias influyen en la improcedencia de los remedios procesales en el segundo juzgado de paz letrado de Huánuco 2015 |
author |
Allpas Fernández, Caín |
author_facet |
Allpas Fernández, Caín Bernuy Pardave, Paul Emerson |
author_role |
author |
author2 |
Bernuy Pardave, Paul Emerson |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pizarro Alejandro, Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Allpas Fernández, Caín Bernuy Pardave, Paul Emerson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Argumentaciones jurídicas Solicitudes temerarias Remedios procesales |
topic |
Argumentaciones jurídicas Solicitudes temerarias Remedios procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Las solicitudes temerarias y las argumentaciones jurídicas como causas influyentes en la improcedencia de los remedios procesales en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Huánuco durante el periodo del año 2015, es el título de nuestra investigación. Teniendo en cuenta el propósito del trabajo, este se realizó a nivel descriptivo-explicativo, puesto que describe el problema, para posteriormente explicar cuál sería las causas para el surgimiento del mismo. Se trabajó con una muestra de veinte (20) expedientes judiciales que resolvieron las solicitudes interpuestas por las partes procesales, donde invocaron un remedio procesal; asimismo, se encuestó a veinte (20) abogados litigantes del Distrito Judicial de Huánuco. En ese sentido, el análisis de los datos se realizó a través de la estadística descriptiva, habiéndose realizado la contrastación de la encuesta con la hipótesis en base a la prueba de Chi-cuadrado de Pearson y la respectiva confiabilidad del instrumento en base al método del Test Rest Test. En cuanto al tema central de investigación, el cual se centró en determinar si las solicitudes temerarias y las argumentaciones jurídicas eran causas influyentes para la improcedencia de los remedios procesales; habiéndose determinado, a través del análisis de los datos obtenidos, el siguiente resultado: “del 100% de casos analizados, sobre la resolución de los remedios procesales, el 90% de los remedios procesales interpuestos fueron declarados improcedentes, debido a solicitudes temerarias o dilatorias; ello debido a que sus fundamentos de hecho y derecho eran manifiestamente improcedentes; asimismo, el 10% de los remedios procesales interpuestos se desestimaron por argumentaciones deficientes”. Resultados que llegaron a comprobar las hipótesis planteadas en la formulación de problema. En definitiva, es necesario resaltar, como lo señalamos en nuestras recomendaciones, que los magistrados deben de ejercer adecuadamente su función de dirección del proceso, rechazando de plano la interposición de remedios procesales con fines dilatorios, por contener fundamentos de hecho y derecho manifiestamente improcedentes, la misma que acortaría los plazos en la tramitación de los procesos, beneficiándose así a los justiciables. Asimismo, es necesario que los magistrados asuman sus funciones de forma constitucional, pero también garantista, en salvaguarda de los derechos constitucionales reconocidos a los justiciables, como por ejemplo la tutela judicial efectiva, consagrado en el artículo 139°, numeral 3, de nuestra Carta Magna, todo ello a fin de lograr procesos judiciales más justos y eficaces. Finalmente, no se debe de olvidar que la magistratura es una función pública, por lo que, se debe procurar siempre alcanzar el fin público del proceso, consagrado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil vigente, en el sentido de alcanzar la paz social en justicia, la que implica, como lo referimos en el presente trabajo, tener una justicia con eficacia pronta y oportuna. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-16T14:23:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-16T14:23:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD 00098 A43 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2855 |
identifier_str_mv |
TD 00098 A43 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2855 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/87ad1b6e-7e89-4905-aa46-3fc0dd2bc34a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fdae9eda-9f53-472d-a672-b3642a1dabff/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1c3d3347-3b5a-44ac-9cff-ec38f610090f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/64ed5261-1b48-4d37-bdb4-ea0f579d72f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a601fb32d0799c17f530ce3894152363 0b6da4ebd74765bad7408158462ed6b9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ab9850e3e77866901b63634f12205c8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145828409573376 |
spelling |
Pizarro Alejandro, ArmandoAllpas Fernández, CaínBernuy Pardave, Paul Emerson2018-03-16T14:23:18Z2018-03-16T14:23:18Z2017TD 00098 A43https://hdl.handle.net/20.500.13080/2855Las solicitudes temerarias y las argumentaciones jurídicas como causas influyentes en la improcedencia de los remedios procesales en el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Huánuco durante el periodo del año 2015, es el título de nuestra investigación. Teniendo en cuenta el propósito del trabajo, este se realizó a nivel descriptivo-explicativo, puesto que describe el problema, para posteriormente explicar cuál sería las causas para el surgimiento del mismo. Se trabajó con una muestra de veinte (20) expedientes judiciales que resolvieron las solicitudes interpuestas por las partes procesales, donde invocaron un remedio procesal; asimismo, se encuestó a veinte (20) abogados litigantes del Distrito Judicial de Huánuco. En ese sentido, el análisis de los datos se realizó a través de la estadística descriptiva, habiéndose realizado la contrastación de la encuesta con la hipótesis en base a la prueba de Chi-cuadrado de Pearson y la respectiva confiabilidad del instrumento en base al método del Test Rest Test. En cuanto al tema central de investigación, el cual se centró en determinar si las solicitudes temerarias y las argumentaciones jurídicas eran causas influyentes para la improcedencia de los remedios procesales; habiéndose determinado, a través del análisis de los datos obtenidos, el siguiente resultado: “del 100% de casos analizados, sobre la resolución de los remedios procesales, el 90% de los remedios procesales interpuestos fueron declarados improcedentes, debido a solicitudes temerarias o dilatorias; ello debido a que sus fundamentos de hecho y derecho eran manifiestamente improcedentes; asimismo, el 10% de los remedios procesales interpuestos se desestimaron por argumentaciones deficientes”. Resultados que llegaron a comprobar las hipótesis planteadas en la formulación de problema. En definitiva, es necesario resaltar, como lo señalamos en nuestras recomendaciones, que los magistrados deben de ejercer adecuadamente su función de dirección del proceso, rechazando de plano la interposición de remedios procesales con fines dilatorios, por contener fundamentos de hecho y derecho manifiestamente improcedentes, la misma que acortaría los plazos en la tramitación de los procesos, beneficiándose así a los justiciables. Asimismo, es necesario que los magistrados asuman sus funciones de forma constitucional, pero también garantista, en salvaguarda de los derechos constitucionales reconocidos a los justiciables, como por ejemplo la tutela judicial efectiva, consagrado en el artículo 139°, numeral 3, de nuestra Carta Magna, todo ello a fin de lograr procesos judiciales más justos y eficaces. Finalmente, no se debe de olvidar que la magistratura es una función pública, por lo que, se debe procurar siempre alcanzar el fin público del proceso, consagrado en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil vigente, en el sentido de alcanzar la paz social en justicia, la que implica, como lo referimos en el presente trabajo, tener una justicia con eficacia pronta y oportuna.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALArgumentaciones jurídicasSolicitudes temerariasRemedios procesaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Las argumentaciones jurídicas y las solicitudes temerarias influyen en la improcedencia de los remedios procesales en el segundo juzgado de paz letrado de Huánuco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas22422838https://orcid.org/0000-0003-2988-8085421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD 00098 A43.pdf.jpgTD 00098 A43.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18013https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/87ad1b6e-7e89-4905-aa46-3fc0dd2bc34a/downloada601fb32d0799c17f530ce3894152363MD58ORIGINALTD 00098 A43.pdfTD 00098 A43.pdfTexto completoapplication/pdf3426516https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fdae9eda-9f53-472d-a672-b3642a1dabff/download0b6da4ebd74765bad7408158462ed6b9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1c3d3347-3b5a-44ac-9cff-ec38f610090f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD 00098 A43.pdf.txtTD 00098 A43.pdf.txtExtracted texttext/plain101641https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/64ed5261-1b48-4d37-bdb4-ea0f579d72f7/downloadab9850e3e77866901b63634f12205c8eMD5720.500.13080/2855oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/28552024-10-22 11:00:06.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).