Aislamiento e identificación del patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo de palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar y caracterizar los rasgos morfológicos y sintomatológicos del patógeno responsable de la muerte regresiva del cultivo de palto, en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO)-UNHEVAL. Los resultados evidencian que la muerte regresiva se mani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Huaman, Nelsi Hermilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fusarium solani
Muerte apical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNHE_20c16d4582edcf1f3975ead6034a004e
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10303
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aislamiento e identificación del patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo de palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL
title Aislamiento e identificación del patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo de palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL
spellingShingle Aislamiento e identificación del patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo de palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL
Chavez Huaman, Nelsi Hermilia
Fusarium solani
Muerte apical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Aislamiento e identificación del patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo de palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL
title_full Aislamiento e identificación del patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo de palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL
title_fullStr Aislamiento e identificación del patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo de palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación del patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo de palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL
title_sort Aislamiento e identificación del patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo de palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVAL
author Chavez Huaman, Nelsi Hermilia
author_facet Chavez Huaman, Nelsi Hermilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valverde Rodriguez, Agustina
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Huaman, Nelsi Hermilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fusarium solani
Muerte apical
topic Fusarium solani
Muerte apical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El objetivo del presente estudio fue identificar y caracterizar los rasgos morfológicos y sintomatológicos del patógeno responsable de la muerte regresiva del cultivo de palto, en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO)-UNHEVAL. Los resultados evidencian que la muerte regresiva se manifiesta a través de la necrosis en las ramas y tallos apicales cercanas al punto de crecimiento del árbol, muerte y caída de ramas, necrosis del pedúnculo del fruto, frutos pequeños que se desprenden fácilmente del árbol con aspecto de deshidratación, amarillamiento de las hojas con absición temprana. Las plantas afectadas tienen hojas más pequeñas y cloróticas, y las ramas con una elevada proporción de tejido muerto pueden producir y desarrollar yemas apicales más pequeñas, que finalmente se deterioran, mueren y pierden sus hojas. La especie identificada corresponde a la Familia Tuberculariaceae, género: Fusarium y especie Fusarium solani, entre las características morfológicas se describen el crecimiento micelial algodonoso al principio blanca a verde para luego convertirse a blanco-naranjo con diferenciación de microconidióforos hialinos septados de tipo fusiforme con 5-6 septos. Microconidias ovales o elipsoidales no septados de colores verdes amarillentas, crema o hialinas y las macroconidias de 4 septos de formas curvos dorsalmente, algunos elongados de color crema en las etapas del desarrollo, para tornarse a naranjo al final. La patogenicidad a los 6 meses después de la inoculación en las plantas de palto a nivel de vivero se manifestó con pudrición de raíces, con un aspecto ennegrecido, al quebrarse en su interior manchas color castaño-rojizo. Generalmente raíces escasas y quebradizas, de menor tamaño, de entre 12 a 28 cm, color marrón oscuro; Al cortar la base del cuello y la raíz principal, el tejido leñoso muestra una coloración marrón típica de la podredumbre radicular. La raíz principal muestra decoloración y necrosis por Fusarium solani.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-18T20:24:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-18T20:24:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10303
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_76660893_T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/229a78f8-7728-40e8-bec9-cd3aeaa46810/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d122c03e-19f6-4302-87d5-31965f38f6c3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/010d030b-0538-4ddb-a805-a7eada0d9f1c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8ed324fd-e0c6-471e-85a2-2ec8e26559af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fce0ee02de24abeaf8573c37ead8053
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4a0ab471a6da1282b564797dc24d14db
e24b2af95470059e7812dc6338e5b460
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145798142427136
spelling Valverde Rodriguez, AgustinaChavez Huaman, Nelsi Hermilia2024-07-18T20:24:33Z2024-07-18T20:24:33Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/10303El objetivo del presente estudio fue identificar y caracterizar los rasgos morfológicos y sintomatológicos del patógeno responsable de la muerte regresiva del cultivo de palto, en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO)-UNHEVAL. Los resultados evidencian que la muerte regresiva se manifiesta a través de la necrosis en las ramas y tallos apicales cercanas al punto de crecimiento del árbol, muerte y caída de ramas, necrosis del pedúnculo del fruto, frutos pequeños que se desprenden fácilmente del árbol con aspecto de deshidratación, amarillamiento de las hojas con absición temprana. Las plantas afectadas tienen hojas más pequeñas y cloróticas, y las ramas con una elevada proporción de tejido muerto pueden producir y desarrollar yemas apicales más pequeñas, que finalmente se deterioran, mueren y pierden sus hojas. La especie identificada corresponde a la Familia Tuberculariaceae, género: Fusarium y especie Fusarium solani, entre las características morfológicas se describen el crecimiento micelial algodonoso al principio blanca a verde para luego convertirse a blanco-naranjo con diferenciación de microconidióforos hialinos septados de tipo fusiforme con 5-6 septos. Microconidias ovales o elipsoidales no septados de colores verdes amarillentas, crema o hialinas y las macroconidias de 4 septos de formas curvos dorsalmente, algunos elongados de color crema en las etapas del desarrollo, para tornarse a naranjo al final. La patogenicidad a los 6 meses después de la inoculación en las plantas de palto a nivel de vivero se manifestó con pudrición de raíces, con un aspecto ennegrecido, al quebrarse en su interior manchas color castaño-rojizo. Generalmente raíces escasas y quebradizas, de menor tamaño, de entre 12 a 28 cm, color marrón oscuro; Al cortar la base del cuello y la raíz principal, el tejido leñoso muestra una coloración marrón típica de la podredumbre radicular. La raíz principal muestra decoloración y necrosis por Fusarium solani.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_76660893_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fusarium solaniMuerte apicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Aislamiento e identificación del patógeno causante de la muerte regresiva en el cultivo de palto (Persea americana Mill.) en CIFO-UNHEVALinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoAgronomía43730740https://orcid.org/0000-0003-1522-48277666089311036Gonzales Pariona, Fernando JeremiasJara Claudio, Fleli RicardoCornejo y Maldonado, Antonio Salustiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_76660893_T.pdfT023_76660893_T.pdfTesisapplication/pdf6085657https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/229a78f8-7728-40e8-bec9-cd3aeaa46810/download9fce0ee02de24abeaf8573c37ead8053MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d122c03e-19f6-4302-87d5-31965f38f6c3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_76660893_T.pdf.txtT023_76660893_T.pdf.txtExtracted texttext/plain103340https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/010d030b-0538-4ddb-a805-a7eada0d9f1c/download4a0ab471a6da1282b564797dc24d14dbMD55THUMBNAILT023_76660893_T.pdf.jpgT023_76660893_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17997https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8ed324fd-e0c6-471e-85a2-2ec8e26559af/downloade24b2af95470059e7812dc6338e5b460MD5620.500.13080/10303oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/103032024-10-22 10:30:52.379https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).