Evaluación seminal en Alpacas Huacaya mediante los test de expansión Hipoosmótico (Host) y de Fructolisis con fines de mejora en los indices reproductivos
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo en las instalaciones del Programa de Ovinos y Camélidos Americanos (POCA), perteneciente a la Universidad Nacional Agraria la Molina, en los meses de mayo – agosto del 2015. Donde se evaluó el semen de cuatro alpacas machos de la raza Huacaya de tres años de edad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Test HOST Fructólisis Semen |
id |
UNHE_1f7fb3de99b21e72064c1d61422ef160 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3281 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación seminal en Alpacas Huacaya mediante los test de expansión Hipoosmótico (Host) y de Fructolisis con fines de mejora en los indices reproductivos |
title |
Evaluación seminal en Alpacas Huacaya mediante los test de expansión Hipoosmótico (Host) y de Fructolisis con fines de mejora en los indices reproductivos |
spellingShingle |
Evaluación seminal en Alpacas Huacaya mediante los test de expansión Hipoosmótico (Host) y de Fructolisis con fines de mejora en los indices reproductivos Rojas Castillo, Yovana Katti Alpaca Test HOST Fructólisis Semen |
title_short |
Evaluación seminal en Alpacas Huacaya mediante los test de expansión Hipoosmótico (Host) y de Fructolisis con fines de mejora en los indices reproductivos |
title_full |
Evaluación seminal en Alpacas Huacaya mediante los test de expansión Hipoosmótico (Host) y de Fructolisis con fines de mejora en los indices reproductivos |
title_fullStr |
Evaluación seminal en Alpacas Huacaya mediante los test de expansión Hipoosmótico (Host) y de Fructolisis con fines de mejora en los indices reproductivos |
title_full_unstemmed |
Evaluación seminal en Alpacas Huacaya mediante los test de expansión Hipoosmótico (Host) y de Fructolisis con fines de mejora en los indices reproductivos |
title_sort |
Evaluación seminal en Alpacas Huacaya mediante los test de expansión Hipoosmótico (Host) y de Fructolisis con fines de mejora en los indices reproductivos |
author |
Rojas Castillo, Yovana Katti |
author_facet |
Rojas Castillo, Yovana Katti |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casimiro Urcos, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Castillo, Yovana Katti |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alpaca Test HOST Fructólisis Semen |
topic |
Alpaca Test HOST Fructólisis Semen |
description |
El presente estudio se llevó a cabo en las instalaciones del Programa de Ovinos y Camélidos Americanos (POCA), perteneciente a la Universidad Nacional Agraria la Molina, en los meses de mayo – agosto del 2015. Donde se evaluó el semen de cuatro alpacas machos de la raza Huacaya de tres años de edad, colectados tres veces por semana utilizando una hembra señuelo. La evaluación de la integridad de membrana espermática mediante la prueba de HOST (Hypoosmotic Swelling Test), se realizó utilizando una solución hipoosmótica de 100mOsm/Kg, efectuada a los 0, 5 y 25 minutos de incubación a 37°C y representada como el porcentaje de espermatozoides (sptz) con reacción positiva. En total se tuvieron 17 colectas por macho, en donde el porcentaje de espermatozoides con reacción positiva a los 25 minutos fue significativamente superior que a los 5 minutos, y este a su vez mayor que a los 0 minutos de reacción endosmótica (38.82 0.96%, 26.24 0.96% y 7.74 0.96%, respectivamente). Hubo una correlación positiva alta entre los valores leídos a los 5 y 25 minutos (r=0.755, P0.05), significativa a los 0 y 5 minutos (r= 0.463, P0.05) y a los 0 y 25 minutos (r = 0.497, P0.05). Estos datos indican que la valoración reproductiva de las alpacas pueden ser medidas utilizando una solución hipoosmótica de 100mOsm durante 25 minutos, y que el consumo de fructosa en el semen de alpacas es notorio sobre todo a una temperatura de 37°C, durante las 2 a 5 horas de incubación en una solución con resorcinol; además no se recomienda el método de Fructólisis para valorar la calidad seminal en Alpacas, debido a que no se han encontrado correlaciones significativas con la concentración y motilidad espermática. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-08T20:44:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-08T20:44:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PCV 00003 R78 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3281 |
identifier_str_mv |
PCV 00003 R78 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3281 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ecd7332b-99a5-4c32-bbdf-aaaf51fec68e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7af0139a-8a9b-46e0-9c06-55a250c37815/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01d0586b-dc86-41dd-a736-9b40eccc4392/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/72f6056c-72c4-48a9-bd5f-66afcf1d1ccf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f696e775c59ea0f31d895d0621da6b7 115575dde2837c43e386d47e9d7513f0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 15d0997ce85e27af26b17590a3d6ff91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145799350386688 |
spelling |
Casimiro Urcos, JavierRojas Castillo, Yovana Katti2018-08-08T20:44:09Z2018-08-08T20:44:09Z2018PCV 00003 R78https://hdl.handle.net/20.500.13080/3281El presente estudio se llevó a cabo en las instalaciones del Programa de Ovinos y Camélidos Americanos (POCA), perteneciente a la Universidad Nacional Agraria la Molina, en los meses de mayo – agosto del 2015. Donde se evaluó el semen de cuatro alpacas machos de la raza Huacaya de tres años de edad, colectados tres veces por semana utilizando una hembra señuelo. La evaluación de la integridad de membrana espermática mediante la prueba de HOST (Hypoosmotic Swelling Test), se realizó utilizando una solución hipoosmótica de 100mOsm/Kg, efectuada a los 0, 5 y 25 minutos de incubación a 37°C y representada como el porcentaje de espermatozoides (sptz) con reacción positiva. En total se tuvieron 17 colectas por macho, en donde el porcentaje de espermatozoides con reacción positiva a los 25 minutos fue significativamente superior que a los 5 minutos, y este a su vez mayor que a los 0 minutos de reacción endosmótica (38.82 0.96%, 26.24 0.96% y 7.74 0.96%, respectivamente). Hubo una correlación positiva alta entre los valores leídos a los 5 y 25 minutos (r=0.755, P0.05), significativa a los 0 y 5 minutos (r= 0.463, P0.05) y a los 0 y 25 minutos (r = 0.497, P0.05). Estos datos indican que la valoración reproductiva de las alpacas pueden ser medidas utilizando una solución hipoosmótica de 100mOsm durante 25 minutos, y que el consumo de fructosa en el semen de alpacas es notorio sobre todo a una temperatura de 37°C, durante las 2 a 5 horas de incubación en una solución con resorcinol; además no se recomienda el método de Fructólisis para valorar la calidad seminal en Alpacas, debido a que no se han encontrado correlaciones significativas con la concentración y motilidad espermática.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAlpacaTest HOSTFructólisisSemenEvaluación seminal en Alpacas Huacaya mediante los test de expansión Hipoosmótico (Host) y de Fructolisis con fines de mejora en los indices reproductivosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Ciencias VeterinariasSaludTHUMBNAILPCV 00003 R78.pdf.jpgPCV 00003 R78.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18343https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ecd7332b-99a5-4c32-bbdf-aaaf51fec68e/download7f696e775c59ea0f31d895d0621da6b7MD58ORIGINALPCV 00003 R78.pdfPCV 00003 R78.pdfapplication/pdf778590https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7af0139a-8a9b-46e0-9c06-55a250c37815/download115575dde2837c43e386d47e9d7513f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01d0586b-dc86-41dd-a736-9b40eccc4392/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPCV 00003 R78.pdf.txtPCV 00003 R78.pdf.txtExtracted texttext/plain94218https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/72f6056c-72c4-48a9-bd5f-66afcf1d1ccf/download15d0997ce85e27af26b17590a3d6ff91MD5720.500.13080/3281oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/32812024-10-22 10:32:04.823https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).