Trabajo obligatorio de reclusos por omisión de asistencia familiar y la protección del interés superior del niño en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el análisis del trabajo obligatorio de reclusos condenados por omisión de asistencia familiar y su impacto en la protección del interés superior del niño en el Perú. En un contexto donde el incumplimiento de las obligaciones alimentarias se ha convertido en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Cordova, Elizabeth Yudi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omisión
Asistencia familiar
Trabajo
Obligatorio
Reclusos
Inpe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el análisis del trabajo obligatorio de reclusos condenados por omisión de asistencia familiar y su impacto en la protección del interés superior del niño en el Perú. En un contexto donde el incumplimiento de las obligaciones alimentarias se ha convertido en un problema social significativo, se busca explorar soluciones que no solo garanticen el bienestar de los menores, sino que también promuevan la responsabilidad entre los reclusos. El estudio se justifica por la necesidad urgente de abordar el creciente número de reclusos condenados por omisión de asistencia familiar y la falta de mecanismos efectivos para garantizar el cumplimiento de las pensiones alimenticias. A través de un enfoque metodológico cuantitativo, se aplicaron encuestas a jueces, fiscales, funcionarios del INPE y ciudadanos, obteniendo datos que reflejan percepciones sobre el trabajo penitenciario y su relación con las obligaciones alimentarias. Los resultados revelan un amplio respaldo hacia la implementación del trabajo obligatorio, con un 90% de los encuestados considerando que podría contribuir al pago efectivo de las pensiones alimenticias. Además, un 80% opina que este trabajo tendría un alto impacto en la mejora económica de las familias afectadas. La investigación también destaca la necesidad de priorizar el interés superior del niño en todas las decisiones judiciales relacionadas con este delito, con un 88% de apoyo a esta idea. Sin embargo, a pesar del apoyo generalizado hacia el trabajo obligatorio, un 80% considera inadecuada la propuesta de reformar el Código Penal para incluir esta medida. Esto indica que es fundamental abordar las preocupaciones expresadas por los encuestados y considerar alternativas o modificaciones a la propuesta original para ganar aceptación. La investigación concluye que la implementación efectiva del trabajo obligatorio podría ser una solución viable para mejorar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger el interés superior del niño. Se proponen recomendaciones específicas para desarrollar un marco normativo claro, establecer mecanismos de supervisión y fomentar programas de capacitación que faciliten la resocialización laboral de los reclusos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).