Evaluación del contenido de vitamina c, b-caroteno y las características microbiológicas durante el almacenamiento en la bebida de aguaymanto (physalis peruviana) con aplicación ultrasónica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado ―EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE VITAMINA C, B-CAROTENO Y LAS CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS DURANTE EL ALMACENAMIENTO EN LA BEBIDA DE AGUAYMANTO (Physalis peruviana) CON APLICACIÓN ULTRASÓNICA‖, evaluó el periodo de vida útil en anaquel, bajo condiciones ambientale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atencia Rojas, Didi, Picón Falcón, Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida de fruta
Aguaymanto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado ―EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE VITAMINA C, B-CAROTENO Y LAS CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS DURANTE EL ALMACENAMIENTO EN LA BEBIDA DE AGUAYMANTO (Physalis peruviana) CON APLICACIÓN ULTRASÓNICA‖, evaluó el periodo de vida útil en anaquel, bajo condiciones ambientales normales en la ciudad de Huánuco para las bebidas de aguaymanto bajo en calorías con aplicaciones de ultrasonido después del envasado con fines de eliminar la carga microbiana y evitar la pérdida sustancial de nutrientes como la vitamina C y la provitamina A. Por tanto los tratamientos fueron aplicados de la siguiente manera: T1 = (P1= 600 W; t1 = 10 min), T2 = (P2= 1050 W; t2 = 20 min), T3 = (P3= 1500 W; t3 = 30 min), con una frecuencia constante de 40 khz, y a una temperatura constante de 55°C. Las mejores características físico-químicas con respecto a la vitamina C fue el T3 que se preservó hasta por 6 meses, en cuanto al B- caroteno fue el T1 y T2 que no tuvieron diferencias significativas y solo el T2 se preservó hasta por 6 meses. Los tratamientos T0, T2 y T3, son los que alcanzaron los 6 meses de duración con respecto a las cargas microbianas, siendo el T1 el que sufrió deterioro al cuarto mes con Aerobios mesófilos y levaduras, siendo aceptables para el caso de los límites de coliformes totales y mohos. En cuanto a las características sensoriales con respecto al sabor y color lo registraron los tratamientos T2 y T3 que preservaron sus características aceptables, los mismos que con el análisis físico-químico siguen siendo los óptimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).