Evaluación del desempeño sísmico estructural de la Institución Educativa N°141 - Héroes de Jactay - Huánuco, mediante un análisis estático y dinámico no lineal – 2022

Descripción del Articulo

Para el presente proyecto fue aplicada una investigación cuantitativa, aplicada y no experimental – correlacional. Para la evaluación del desempeño estructural, fueron aplicados las metodologías siguientes: Método del espectro de capacidad bajo una linealización equivalente y análisis tiempo-histori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Contreras, Freddy Florencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño estructural
Espectro de capacidad
Linealización equivalente
Análisis tiempo historia
Análisis dinámico incremental
Objetivos de desempeño
Daños estructurales
Ocupación inmediata
Seguridad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Para el presente proyecto fue aplicada una investigación cuantitativa, aplicada y no experimental – correlacional. Para la evaluación del desempeño estructural, fueron aplicados las metodologías siguientes: Método del espectro de capacidad bajo una linealización equivalente y análisis tiempo-historia, propuestas por el Comité Técnico Americano (ATC-40) y la Agencia Federal para el manejo de Emergencias (FEMA 400 – 356); método de los coeficientes, propuesta por la Sociedad Americana de Ingeniería Civil (ASCE 41-17) y la aplicación del Análisis Dinámico Incremental (IDA), propuesta por la FEMA P58; de manera similar fue aplicada la Norma Técnica Peruana (N.T.P.E.030, E.060 y E.070). Para la respuesta global de la estructura, se analizado la degradación del sistema resistente y las distorsiones de entrepiso respecto al nivel de desempeño correspondiente, y comparadas con las tablas de límite de distorsiones y daños estructurales desarrollados por el ATC, FEMA en la Normativa HAZUZ 1999 y la N.T.P. E.030; para la respuesta de los componentes estructurales fueron utilizadas las tablas de las normativas ATC 40, FEMA 440, ASCE 41-17 y E.070. Los resultados obtenidos luego de la comparación contra los límites establecidos por el objetivo de desempeño correspondiente, determinan que, la estructura y componentes estructurales en general se encuentran en un nivel de desempeño sísmico de ocupación inmediata y seguridad de vida, con daño estructural leve, adecuada para que la estructura sea funcional ante un sismo máximo, sin requerir proyectos de intervención estructural; demostrándose la hipótesis planteada (la estructura tendrá un desempeñó de ocupación inmediata, permaneciendo en condiciones operativas luego de un sismo severo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).