Juegos interactivos en el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa N° 0427 Uchiza
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de los juegos interactivos en el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui N° 0427 de Uchiza, durante el año 2024. El problema identificado fue el déficit en las habilidad...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos Interactivo Motricidad Fina Primaria Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de los juegos interactivos en el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui N° 0427 de Uchiza, durante el año 2024. El problema identificado fue el déficit en las habilidades motoras finas, evidenciadas en la dificultad de los estudiantes para realizar actividades que requieren precisión manual, como escribir, cortar y manipular objetos pequeños. La investigación se fundamentó en las teorías de Piaget, Vygotsky y Bruner, quienes resaltaron la importancia del juego en el desarrollo integral infantil, especialmente en la coordinación motora fina. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño pre experimental, empleando un grupo experimental compuesto por 40 estudiantes. La intervención consistió en la aplicación de juegos interactivos diseñados para estimular la coordinación motora fina, la psicomotricidad y el lenguaje como dimensiones. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una preprueba y una posprueba, cuyos resultados fueron analizados a través de la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados mostraron una diferencia significativa entre las medianas de la preprueba y la posprueba (Z = -5.591, p < 0.05), lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis general, confirmando que los juegos interactivos influyeron significativamente en el desarrollo de la motricidad fina. Además, se observará una mejora en la psicomotricidad y en la interacción verbal de los estudiantes, lo que validó la efectividad de la estrategia lúdica en el contexto educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).