Método ideal y el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en alumnos del segundo grado de las Palmas

Descripción del Articulo

El presente proyecto, titulado “Método IDEAL y el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del segundo grado de Las Palmas”, tuvo como propósito evaluar en qué medida la implementación del método IDEAL contribuyó al desarrollo de la competencia para resolver problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Matias, Ciro Isidoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Resolución de problemas de cantidad
Método ideal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto, titulado “Método IDEAL y el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del segundo grado de Las Palmas”, tuvo como propósito evaluar en qué medida la implementación del método IDEAL contribuyó al desarrollo de la competencia para resolver problemas de cantidad en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Las Palmas, Huánuco, durante el año 2024. La investigación se enmarcó dentro del tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por los estudiantes del segundo grado de secundaria, a quienes se les aplicó el método IDEAL durante sus sesiones de aprendizaje. Los resultados obtenidos en la posprueba, relativos al desarrollo de la competencia para resolver problemas de cantidad, mostraron que los datos no seguían una distribución paramétrica según la prueba de Shapiro-Wilk. Para contrastar la hipótesis general, y considerando una muestra de 19 estudiantes, se utilizó la prueba de rangos con signos de Wilcoxon. El valor Z obtenido fue -3,963b, y el valor p fue 0,001, significativamente menor que el nivel de significancia de 0,05. Esto permitió rechazar la hipótesis nula y concluir que la aplicación del método IDEAL tuvo un impacto significativo en la mejora del desarrollo de la competencia para la resolución de problemas matemáticos. En resumen, la implementación del método IDEAL permitió mejorar de manera considerable el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Las Palmas, Huánuco, en el año 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).