Introducción de cultivares de numia (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones edafoclimáticas de Tirishuanca - Panao - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento de los cultivares de numia (Phaseolus vulgaris L.) introducidas a las condiciones edafoclimáticas de Tirishuanca, Panao. La metodología adoptada se basó en el enfoque cuantitativo, siendo aplicada, con un diseño experimental (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivares Numia Fenología Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento de los cultivares de numia (Phaseolus vulgaris L.) introducidas a las condiciones edafoclimáticas de Tirishuanca, Panao. La metodología adoptada se basó en el enfoque cuantitativo, siendo aplicada, con un diseño experimental (DBCA), de cuatro bloques y cuatro tratamientos. En los resultados, mediante el ANVA y la prueba de Tukey al 5% de significancia, revelaron diferencias significativas entre los cultivares evaluados. Para cuantificar las etapas fenológicas se contabilizo los días después de la siembra (DDS), donde destaco el cultivar Pava, alcanzando la floración a los 96,50 días; formación de vainas a los 123,00 días y maduración a los 200,50 días después de la siembra. En cuanto a los componentes de rendimiento, también destaco el cultivar Pava grande, alcanzando 40,19 vainas por planta, 5,75 granos por vaina y 7,78 cm de longitud de vaina, obteniendo un rendimiento de 5,34 t/ha, superando a los cultivares Negra (T3) y Coneja (T4) mas no al cultivar Molle (T2) que registra un rendimiento de 4,43 t/ha. Estos resultados sugieren que los cultivares Pava grande y Molle demuestran una adaptación superior a las condiciones locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).