Centro de integración cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco -2018
Descripción del Articulo
La Identidad Cultural es la identificación de ese grupo humano con su tradición, su historia, su cultura y sus costumbres. Huánuco es heredera de grandes acontecimientos, poseedora de una vasta y variada riqueza cultural, que se evidencia en centros arqueológicos: Atash y Auquinmarca, en Ambo; Kótos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Iconografía Centro de integración cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
UNHE_12416747217af0d1a3a1c14b91e0f49e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4007 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de integración cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco -2018 |
title |
Centro de integración cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco -2018 |
spellingShingle |
Centro de integración cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco -2018 Gargate Sánchez, Jeyson Jonathan Identidad Iconografía Centro de integración cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Centro de integración cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco -2018 |
title_full |
Centro de integración cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco -2018 |
title_fullStr |
Centro de integración cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco -2018 |
title_full_unstemmed |
Centro de integración cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco -2018 |
title_sort |
Centro de integración cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco -2018 |
author |
Gargate Sánchez, Jeyson Jonathan |
author_facet |
Gargate Sánchez, Jeyson Jonathan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Romero, Lucio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gargate Sánchez, Jeyson Jonathan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Identidad Iconografía Centro de integración cultural |
topic |
Identidad Iconografía Centro de integración cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
La Identidad Cultural es la identificación de ese grupo humano con su tradición, su historia, su cultura y sus costumbres. Huánuco es heredera de grandes acontecimientos, poseedora de una vasta y variada riqueza cultural, que se evidencia en centros arqueológicos: Atash y Auquinmarca, en Ambo; Kótosh, Papahuasi, Shillacoto en Huánuco; Ichu en Pachitea; Garu, Mazur, en Yarowilca; Quenaq, Chiquia, las Cuevas de Lauricocha, en Lauricocha; Susupillo, Piruro, Japallán, en Huamalíes; Huánuco Viejo, Nunash, Estaca Machay, en Dos de Mayo, Tinyash, en Huacaybamba, Shampumay, en Marañón. En cuento a su arquitectura: La hacienda Quicacán, su campanario y catacumbas, la hacienda de Andabamba, la hacienda de Cachigaga, los balcones coloniales, los templos coloniales, en Huánuco; la iglesia de Singa, en Huamalíes. En la pintura: sus diferentes tendencias que sirven como precedentes iconográficos de simbolismo e identidad. Es por ello que cada 18 de agosto de cada año se celebra el 'Día de la Identidad Cultural Huanuqueña', cuyo objetivo es fortalecer y desarrollar la identidad cultural de la población huanuqueña fomentando el rescate, preservación, difusión, defensa y práctica de las manifestaciones culturales tradicionales de la región, a través de la presentación y exposición de su gastronomía, cerámica, música, danza, cuentos, mitos, leyendas, atractivos turísticos y otros. En consecuencia, se propuso el “Centro de Integración Cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco”, que permitió contribuir a la difusión, formación, preservación, participación y a la utilización de la iconografía como muestra de la riqueza cultural Huanuqueña. La tesis se desarrolló según el Anexo Nº 02, dividiéndose en los siguientes capítulos: CAPÍTULO I “MARCO TEÓRICO”: En el primer capítulo se detalló los antecedentes de trabajos de investigación afines con la tesis, la investigación bibliográfica, las hipótesis, las variables, los indicadores, los objetivos, la población y la muestra. CAPÍTULO II “MARCO METODOLÓGICO”: En el segundo capítulo se detalló los métodos, las técnicas, y los instrumentos empleados en la tesis. CAPÍTULO III “DISCUSIÓN DE RESULTADOS”: En el tercer capítulo se detalló los cuadros y gráficos basados en los resultados que se han obtenido de la aplicación de los instrumentos de investigación, principalmente de los cuestionarios a los Asociaciones Culturales y a la Población involucrada, así como la interpretación de la misma. CAPÍTULO IV “PROPUESTA ARQUITECTÓNICA”: En el cuarto capítulo se enfatizó la propuesta del Centro de Integración Cultural respondiendo a las necesidades de la población, permitiendo contribuir en la revaloración de la identidad y promocionando la riqueza cultural Huanuqueña. Finalmente, se expresaron las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y los anexos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-21T17:28:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-21T17:28:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAQ 00078G25 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4007 |
identifier_str_mv |
TAQ 00078G25 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4007 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
137 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9245f2f2-bc88-4454-ba3f-d7117a8599f5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/61c0f9fe-23a2-4c02-bd60-c5d8ff86845e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ec5818d3-3858-49f6-825e-781433b337fc/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6409bfdb-4640-4f11-8807-fcac8b77231d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5118631fdf4eaa6eac907e0ba6e7db59 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7f9c49f1ff4c6c3e2c4f84d1be535884 e319aa2577da5ef0fa01d645f72f7fa1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145747900956672 |
spelling |
Torres Romero, LucioGargate Sánchez, Jeyson Jonathan2019-02-21T17:28:51Z2019-02-21T17:28:51Z2018TAQ 00078G25https://hdl.handle.net/20.500.13080/4007La Identidad Cultural es la identificación de ese grupo humano con su tradición, su historia, su cultura y sus costumbres. Huánuco es heredera de grandes acontecimientos, poseedora de una vasta y variada riqueza cultural, que se evidencia en centros arqueológicos: Atash y Auquinmarca, en Ambo; Kótosh, Papahuasi, Shillacoto en Huánuco; Ichu en Pachitea; Garu, Mazur, en Yarowilca; Quenaq, Chiquia, las Cuevas de Lauricocha, en Lauricocha; Susupillo, Piruro, Japallán, en Huamalíes; Huánuco Viejo, Nunash, Estaca Machay, en Dos de Mayo, Tinyash, en Huacaybamba, Shampumay, en Marañón. En cuento a su arquitectura: La hacienda Quicacán, su campanario y catacumbas, la hacienda de Andabamba, la hacienda de Cachigaga, los balcones coloniales, los templos coloniales, en Huánuco; la iglesia de Singa, en Huamalíes. En la pintura: sus diferentes tendencias que sirven como precedentes iconográficos de simbolismo e identidad. Es por ello que cada 18 de agosto de cada año se celebra el 'Día de la Identidad Cultural Huanuqueña', cuyo objetivo es fortalecer y desarrollar la identidad cultural de la población huanuqueña fomentando el rescate, preservación, difusión, defensa y práctica de las manifestaciones culturales tradicionales de la región, a través de la presentación y exposición de su gastronomía, cerámica, música, danza, cuentos, mitos, leyendas, atractivos turísticos y otros. En consecuencia, se propuso el “Centro de Integración Cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco”, que permitió contribuir a la difusión, formación, preservación, participación y a la utilización de la iconografía como muestra de la riqueza cultural Huanuqueña. La tesis se desarrolló según el Anexo Nº 02, dividiéndose en los siguientes capítulos: CAPÍTULO I “MARCO TEÓRICO”: En el primer capítulo se detalló los antecedentes de trabajos de investigación afines con la tesis, la investigación bibliográfica, las hipótesis, las variables, los indicadores, los objetivos, la población y la muestra. CAPÍTULO II “MARCO METODOLÓGICO”: En el segundo capítulo se detalló los métodos, las técnicas, y los instrumentos empleados en la tesis. CAPÍTULO III “DISCUSIÓN DE RESULTADOS”: En el tercer capítulo se detalló los cuadros y gráficos basados en los resultados que se han obtenido de la aplicación de los instrumentos de investigación, principalmente de los cuestionarios a los Asociaciones Culturales y a la Población involucrada, así como la interpretación de la misma. CAPÍTULO IV “PROPUESTA ARQUITECTÓNICA”: En el cuarto capítulo se enfatizó la propuesta del Centro de Integración Cultural respondiendo a las necesidades de la población, permitiendo contribuir en la revaloración de la identidad y promocionando la riqueza cultural Huanuqueña. Finalmente, se expresaron las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y los anexos.Tesisapplication/pdf137spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALIdentidadIconografíaCentro de integración culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Centro de integración cultural para revalorar la identidad de la población de Huánuco -2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura20001670ttps://orcid.org/ 0000-0002-9988-0153731018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAQ 00078G25.pdf.jpgTAQ 00078G25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16122https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9245f2f2-bc88-4454-ba3f-d7117a8599f5/download5118631fdf4eaa6eac907e0ba6e7db59MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/61c0f9fe-23a2-4c02-bd60-c5d8ff86845e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAQ 00078G25.pdf.txtTAQ 00078G25.pdf.txtExtracted texttext/plain102578https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ec5818d3-3858-49f6-825e-781433b337fc/download7f9c49f1ff4c6c3e2c4f84d1be535884MD59ORIGINALTAQ 00078G25.pdfTAQ 00078G25.pdfTesisapplication/pdf16414702https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6409bfdb-4640-4f11-8807-fcac8b77231d/downloade319aa2577da5ef0fa01d645f72f7fa1MD5120.500.13080/4007oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/40072024-10-22 09:51:42.393http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.879059 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).