Propuesta de diseño de capa de refuerzo de concreto hidráulico utilizando el Software de Pavementdesigner para la rehabilitación del pavimento flexible en el Jirón Javier Pulgar Vidal, Cayhuayna-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “PROPUESTA DE DISEÑO DE CAPA DE REFUERZO DE CONCRETO HIDRÁULICO UTILIZANDO EL SOFTWARE DE PAVEMENTDESIGNER PARA LA REHABILITACIÓN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN EL JIRÓN JAVIER PULGAR VIDAL, CAYHUAYNA 2023”, se realizó con la finalidad para determinar las característi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta de diseño Capa de refuerzo Parámetros de diseño Evaluación de pavimento Metodología PCI Método PCA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación denominada “PROPUESTA DE DISEÑO DE CAPA DE REFUERZO DE CONCRETO HIDRÁULICO UTILIZANDO EL SOFTWARE DE PAVEMENTDESIGNER PARA LA REHABILITACIÓN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN EL JIRÓN JAVIER PULGAR VIDAL, CAYHUAYNA 2023”, se realizó con la finalidad para determinar las características del diseño de la capa de refuerzo de concreto hidráulico para fines de rehabilitación del pavimento flexible en la vía de tránsito del Jirón Javier Pulgar Vidal, ubicado en Cayhuayna, distrito de Pillco Marca. El área de estudio comprende una longitud total de 174 metros con un ancho de calzada de 5.2 metros, conformado por un pavimento flexible, que posee una gran cantidad de deterioros. Para determinar los parámetros de diseño de la capa de refuerzo se realizó la evaluación de la condición del pavimento flexible, utilizando la metodología PCI, asimismo, se realizó el estudio de tráfico en el tramo de estudio, aplicando los lineamientos establecidos por el MTC. Además, se usaron las tablas de diseño del método PCA para determinar el factor de distribución de carriles de diseño, el nivel de fiabilidad y el porcentaje de losas agrietadas. Posteriormente, se utilizó valores correlacionales para determinar el módulo resiliente de la capa asfáltica y el módulo de rotura de la capa de refuerzo. Del resultado del diseño de la capa de refuerzo de concreto hidráulico se obtiene el espesor y el espaciamiento de las juntas. Finalmente, se obtiene una propuesta de diseño de capa de refuerzo, para fines de rehabilitación del pavimento existente, consiguiendo una vida útil de diseño del pavimento rehabilitado igual a 20 años y restaurando la condición buena del pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).