Conocimiento y practicas de bioseguridad por internos de enfermería en el servicio de medicina del hospital regional Hermilio Valdizan de Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia del conocimiento en las prácticas de bioseguridad por internos de enfermería en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco – 2018. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de tipo correlacional, prospectivo y transvers...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Practicas de bioseguridad Internos de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.127 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la influencia del conocimiento en las prácticas de bioseguridad por internos de enfermería en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco – 2018. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de tipo correlacional, prospectivo y transversal con una muestra poblacional de 36 internos de enfermería, quienes según consideraciones éticas respondieron una encuesta de características generales, un cuestionario de conocimiento y una guía de observación de prácticas de bioseguridad, previamente validados y fiabilizados. Las hipótesis se comprobaron mediante la prueba Rho de Spearman para p≤0,05, apoyados en el SPSS V19. Resultados. Un 75,0% (27) de los internos de enfermería mostraron conocimiento de bioseguridad de nivel regular y una proporción importante evidenció tener buen conocimiento [25,0% (9)]. Respecto a la práctica de bioseguridad un 63,9% (23) aplicaban de forma deficiente. Se comprobó con significancia estadística que el conocimiento de bioseguridad determina prácticas deficientes en: la aplicación de precauciones universales, limpieza, desinfección de equipos y materiales, manejo y eliminación de residuos sólidos hospitalarios y en el manejo de instrumental punzocortante [Rho = 0,066, Rho = -0,088, Rho = 0,239 y Rho = 0,016 y con p ≥ 0, 05 respectivamente]. Conclusiones: No existe relación significativa entre el conocimiento y las prácticas de bioseguridad por los internos de enfermería del Servicio de Medicina del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el 2018 [Rho = 0,087, p = 0,614], y se establece que el hecho de contar con buen conocimiento no determina buenas prácticas de bioseguridad, hecho que merece acciones de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).