Contratos por adhesión de las empresas de telefonía y su influencia en la satisfacción colectiva en los usuarios de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2012 - 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar el grado de satisfacción en los usuarios de la Provincia de Coronel Portillo, dado que la suscripción de los denominados contratos por adhesión emplea condiciones que no pueden ser discutidas por los usuarios, presentándose la alternativa de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos por adhesión Empresas de telefonía Satisfacción colectiva Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNHE_0edbcbbfad7136c78f532945e7889f32 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3612 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contratos por adhesión de las empresas de telefonía y su influencia en la satisfacción colectiva en los usuarios de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2012 - 2013 |
| title |
Contratos por adhesión de las empresas de telefonía y su influencia en la satisfacción colectiva en los usuarios de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2012 - 2013 |
| spellingShingle |
Contratos por adhesión de las empresas de telefonía y su influencia en la satisfacción colectiva en los usuarios de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2012 - 2013 Rodriguez Reategui, Sandra Margot Contratos por adhesión Empresas de telefonía Satisfacción colectiva Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Contratos por adhesión de las empresas de telefonía y su influencia en la satisfacción colectiva en los usuarios de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2012 - 2013 |
| title_full |
Contratos por adhesión de las empresas de telefonía y su influencia en la satisfacción colectiva en los usuarios de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2012 - 2013 |
| title_fullStr |
Contratos por adhesión de las empresas de telefonía y su influencia en la satisfacción colectiva en los usuarios de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2012 - 2013 |
| title_full_unstemmed |
Contratos por adhesión de las empresas de telefonía y su influencia en la satisfacción colectiva en los usuarios de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2012 - 2013 |
| title_sort |
Contratos por adhesión de las empresas de telefonía y su influencia en la satisfacción colectiva en los usuarios de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2012 - 2013 |
| author |
Rodriguez Reategui, Sandra Margot |
| author_facet |
Rodriguez Reategui, Sandra Margot |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Portocarrero Merino, Ewer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Reategui, Sandra Margot |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contratos por adhesión Empresas de telefonía Satisfacción colectiva Usuarios |
| topic |
Contratos por adhesión Empresas de telefonía Satisfacción colectiva Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La presente investigación tiene como finalidad determinar el grado de satisfacción en los usuarios de la Provincia de Coronel Portillo, dado que la suscripción de los denominados contratos por adhesión emplea condiciones que no pueden ser discutidas por los usuarios, presentándose la alternativa de aceptar o rechazar la adquisición de un servicio como la adquisición de equipos, telefonía móvil, telefonía fija, cable e internet. Existe un creciente interés de los empresarios por saber cómo está el nivel moral de los usuarios, es decir el promedio de satisfacción de los usuarios al ofrecer un producto. La moral puede ser considerada como un indicador del funcionamiento global de la organización, permite hacer comparaciones de la satisfacción en distintos momentos, distintas áreas y en relación a otras organizaciones. Sin embargo la satisfacción no solo es de los trabajadores sino también de los usuarios porque permanecen una parte significativa de sus vidas en las organizaciones y en contacto con los usuarios. Además el grado de satisfacción impacta en la forma de como las personas se sienten acerca de otras porciones de su vida, como son el ámbito familiar, vecinal y comunitario. Asimismo en el ámbito laboral afecta particularmente en la rotación y el ausentismo. En la actualidad, lograr la plena satisfacción del cliente es un requisito indispensable para ganarse un lugar en la "mente" de los clientes y por ello, el objetivo de mantener «satisfecho a cada cliente» ha traspasado las fronteras del departamento de mercadotecnia para constituirse en uno de los principales objetivos de todas las áreas funcionales (producción, finanzas, recursos humanos, etc...) de las empresas exitosas. No cabe duda, que el tener clientes complacidos o plenamente satisfechos es uno de los factores clave para alcanzar el éxito en los negocios. Para ello, se necesita determinar los niveles de satisfacción de sus clientes realizando la siguiente operación: Rendimiento percibido - Expectativas = Nivel de satisfacción del cliente Para ello se necesita acudir a la fuente primaria de información que son los mismos clientes para averiguar: 1) el resultado que obtuvieron al adquirir el producto o servicio y 2) las expectativas que tenían antes de realizar la compra. Luego, se debe determinar el nivel de satisfacción para tomar decisiones que permitan corregir las deficiencias (cuando existe insatisfacción en los clientes), mejorar la oferta (cuando el cliente está satisfecho) o mantenerla (cuando el cliente está complacido). En este contexto, surge el reto de lograr clientes complacidos mediante el incremento en la entrega de valor, porque al final de cuentas, toda empresa justifica su existencia al conseguir un determinado beneficio y si una empresa quiere lograr sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, debe establecer una cultura organizacional en la que el trabajo de todos los integrantes esté enfocado en complacer al cliente. En nuestro sector las empresas de telefonía, limitan la libertad contractual de los usuarios, puesto que su contenido es pre redactado de manera unilateral, siendo que los usuarios reciben información referencial para la adquisición de sus servicios. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-26T20:38:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-26T20:38:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PDCC Sandra Margot Rodriguez Reategui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3612 |
| identifier_str_mv |
PDCC Sandra Margot Rodriguez Reategui |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3612 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/219803e7-f17d-4616-bb2f-bf3e3ad45c58/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3330046e-1473-4a36-9e9f-d0b42449571a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f6722e6-32f3-4a79-adff-3ccc4b0c98a3/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e4a2ba8a-957e-4285-bd99-ae43cf5407d1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6d776c9275f67511bb1515ce288c3bf dea84b2afd7b2f3aa5f2bcf197fce375 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ef96f5f5e69d35f3ab47520aec8fbbfe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145901668335616 |
| spelling |
Portocarrero Merino, EwerRodriguez Reategui, Sandra Margot2018-11-26T20:38:36Z2018-11-26T20:38:36Z2015PDCC Sandra Margot Rodriguez Reateguihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3612La presente investigación tiene como finalidad determinar el grado de satisfacción en los usuarios de la Provincia de Coronel Portillo, dado que la suscripción de los denominados contratos por adhesión emplea condiciones que no pueden ser discutidas por los usuarios, presentándose la alternativa de aceptar o rechazar la adquisición de un servicio como la adquisición de equipos, telefonía móvil, telefonía fija, cable e internet. Existe un creciente interés de los empresarios por saber cómo está el nivel moral de los usuarios, es decir el promedio de satisfacción de los usuarios al ofrecer un producto. La moral puede ser considerada como un indicador del funcionamiento global de la organización, permite hacer comparaciones de la satisfacción en distintos momentos, distintas áreas y en relación a otras organizaciones. Sin embargo la satisfacción no solo es de los trabajadores sino también de los usuarios porque permanecen una parte significativa de sus vidas en las organizaciones y en contacto con los usuarios. Además el grado de satisfacción impacta en la forma de como las personas se sienten acerca de otras porciones de su vida, como son el ámbito familiar, vecinal y comunitario. Asimismo en el ámbito laboral afecta particularmente en la rotación y el ausentismo. En la actualidad, lograr la plena satisfacción del cliente es un requisito indispensable para ganarse un lugar en la "mente" de los clientes y por ello, el objetivo de mantener «satisfecho a cada cliente» ha traspasado las fronteras del departamento de mercadotecnia para constituirse en uno de los principales objetivos de todas las áreas funcionales (producción, finanzas, recursos humanos, etc...) de las empresas exitosas. No cabe duda, que el tener clientes complacidos o plenamente satisfechos es uno de los factores clave para alcanzar el éxito en los negocios. Para ello, se necesita determinar los niveles de satisfacción de sus clientes realizando la siguiente operación: Rendimiento percibido - Expectativas = Nivel de satisfacción del cliente Para ello se necesita acudir a la fuente primaria de información que son los mismos clientes para averiguar: 1) el resultado que obtuvieron al adquirir el producto o servicio y 2) las expectativas que tenían antes de realizar la compra. Luego, se debe determinar el nivel de satisfacción para tomar decisiones que permitan corregir las deficiencias (cuando existe insatisfacción en los clientes), mejorar la oferta (cuando el cliente está satisfecho) o mantenerla (cuando el cliente está complacido). En este contexto, surge el reto de lograr clientes complacidos mediante el incremento en la entrega de valor, porque al final de cuentas, toda empresa justifica su existencia al conseguir un determinado beneficio y si una empresa quiere lograr sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, debe establecer una cultura organizacional en la que el trabajo de todos los integrantes esté enfocado en complacer al cliente. En nuestro sector las empresas de telefonía, limitan la libertad contractual de los usuarios, puesto que su contenido es pre redactado de manera unilateral, siendo que los usuarios reciben información referencial para la adquisición de sus servicios.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALContratos por adhesiónEmpresas de telefoníaSatisfacción colectivaUsuarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Contratos por adhesión de las empresas de telefonía y su influencia en la satisfacción colectiva en los usuarios de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali 2012 - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil y ComercialDerecho422039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPDCC Sandra Margot Rodriguez Reategui.pdf.jpgPDCC Sandra Margot Rodriguez Reategui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15626https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/219803e7-f17d-4616-bb2f-bf3e3ad45c58/downloadb6d776c9275f67511bb1515ce288c3bfMD58ORIGINALPDCC Sandra Margot Rodriguez Reategui.pdfPDCC Sandra Margot Rodriguez Reategui.pdfapplication/pdf518990https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3330046e-1473-4a36-9e9f-d0b42449571a/downloaddea84b2afd7b2f3aa5f2bcf197fce375MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f6722e6-32f3-4a79-adff-3ccc4b0c98a3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPDCC Sandra Margot Rodriguez Reategui.pdf.txtPDCC Sandra Margot Rodriguez Reategui.pdf.txtExtracted texttext/plain59607https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e4a2ba8a-957e-4285-bd99-ae43cf5407d1/downloadef96f5f5e69d35f3ab47520aec8fbbfeMD5720.500.13080/3612oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36122024-10-22 12:05:00.369https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).