Efecto de la fertilización foliar orgánica en la producción de papa (Solanum tuberosum L.) variedad Canchan INIA en condiciones edafoclimaticas de Huaripampa- Marañon- Huánuco 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Efecto de la fertilización foliar orgánica en la producción de papa (Solanum tuberosum L.) Variedad canchan Inía en condiciones edafoclimáticas de Huaripampa- Marañón- Huánuco”, siendo el objetivo determinar el efecto de la fertilización foliar orgánica en la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Campos, Maicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orgánico
Fertilizante foliar
Tubérculos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Efecto de la fertilización foliar orgánica en la producción de papa (Solanum tuberosum L.) Variedad canchan Inía en condiciones edafoclimáticas de Huaripampa- Marañón- Huánuco”, siendo el objetivo determinar el efecto de la fertilización foliar orgánica en la producción de papa (Solanum tuberosum L.) Variedad cachan Inía en condiciones edafoclimáticas del sitio experimental. Los tratamientos estuvieron compuestos por los fertilizantes foliares: Phyllum St; Stimplex – G; Biol y uno sin aplicación (testigo), dispuestos en el diseño experimental de bloques completos al azar con 4 repeticiones. Para llegar a los objetivos se planteó las siguientes variables de respuesta: altura de planta, número de tubérculos y peso de tubérculos, cuyos datos se analizaron con la técnica de ANDEVA y para la discriminación de los promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan a los niveles de 5% y 1%. Teniendo en cuenta los datos obtenidos de la Prueba de Duncan, se llega a concluir que los tratamientos muestran diferencias estadísticas significativas para los niveles estudiados. El mejor resultado se obtuvo con el tratamiento T3 (Phyllum St); con un promedio de 83,50 cm de altura de planta; en el número de tubérculos de primera y segunda por planta, producidos por los tratamientos T3 (Phyllum St) y T0 (testigo) con 5,12 tubérculos de primera y 4,01 tubérculos de segunda respectivamente se puede contrastar la superioridad del tratamiento T3 (Phyllum St) y T2 (Stimplex – G) y en lo que respecta el peso de tubérculos se tiene la superioridad del tratamiento T3 (Phyllum St) y T2 (Stimplex – G) con un promedio de 11,63 y 10,94 kg de peso total por ANE lo que representa 32 305,56 kg/ha y 30 388,89 kg/ha y ocupando el último lugar T0 (testigo) con 26 055,56 kg/ha. Motivo por lo cual se concluye que el fertilizante foliar orgánico más adecuada con el que se obtuvo una respuesta destacable en el cultivo de papa fue el Phyllum St.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).