Extracción y evaluación del comportamiento reológico del hidrocoloide obtenido de cascaras de zapote (Matisia cordata)

Descripción del Articulo

En el presente estudio se eligió un fruto amazónico, el zapote (Matisia cordata) con el cual se realizó la extracción de hidrocoloide de sus cáscaras y se evaluó el comportamiento reológico de dicho hidrocoloide. El hidrocoloide fue extraído de las cáscaras de zapote, frutos provenientes de la ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encarnación Presentación, adderli Rusbel, Aguirre Soto, Josfé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción
Comportamiento reológico
Cascaras de zapote
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNHE_0c244538e37828a02a8b62d4c40b340b
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4407
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción y evaluación del comportamiento reológico del hidrocoloide obtenido de cascaras de zapote (Matisia cordata)
title Extracción y evaluación del comportamiento reológico del hidrocoloide obtenido de cascaras de zapote (Matisia cordata)
spellingShingle Extracción y evaluación del comportamiento reológico del hidrocoloide obtenido de cascaras de zapote (Matisia cordata)
Encarnación Presentación, adderli Rusbel
Extracción
Comportamiento reológico
Cascaras de zapote
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Extracción y evaluación del comportamiento reológico del hidrocoloide obtenido de cascaras de zapote (Matisia cordata)
title_full Extracción y evaluación del comportamiento reológico del hidrocoloide obtenido de cascaras de zapote (Matisia cordata)
title_fullStr Extracción y evaluación del comportamiento reológico del hidrocoloide obtenido de cascaras de zapote (Matisia cordata)
title_full_unstemmed Extracción y evaluación del comportamiento reológico del hidrocoloide obtenido de cascaras de zapote (Matisia cordata)
title_sort Extracción y evaluación del comportamiento reológico del hidrocoloide obtenido de cascaras de zapote (Matisia cordata)
author Encarnación Presentación, adderli Rusbel
author_facet Encarnación Presentación, adderli Rusbel
Aguirre Soto, Josfé
author_role author
author2 Aguirre Soto, Josfé
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Natividad Bardales, Angel David
dc.contributor.author.fl_str_mv Encarnación Presentación, adderli Rusbel
Aguirre Soto, Josfé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción
Comportamiento reológico
Cascaras de zapote
topic Extracción
Comportamiento reológico
Cascaras de zapote
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description En el presente estudio se eligió un fruto amazónico, el zapote (Matisia cordata) con el cual se realizó la extracción de hidrocoloide de sus cáscaras y se evaluó el comportamiento reológico de dicho hidrocoloide. El hidrocoloide fue extraído de las cáscaras de zapote, frutos provenientes de la ciudad de Tingo María. Este trabajo de carácter experimental, utilizó como variables el pH, la temperatura y su efecto sobre el rendimiento. La extracción se realizó mediante hidrólisis ácida con ácido clorhídrico en diferentes condiciones de pH (2, 3 y 4) durante 60 minutos a temperaturas de 60 y 80ºC. La calidad de la pectina extraída se evaluó midiendo el contenido de humedad, cenizas, porcentaje de metoxilo, y el grado de esterificación. El resultado de la extracción a pH 2 a 60ºC presentó el mayor rendimiento con 8.1%, con contenido de cenizas 9.63%, humedad 9.5% y pH 5.32. Posteriormente se determinó el comportamiento reológico de la muestra de mayor rendimiento a diferentes concentraciones (1, 1.5, 2%). Se midió el torque para cada gradiente de velocidad. La viscosidad aparente se calculó a partir de los modelos matemáticos de ley de potencia, Casson, y Herschel- Bulkley. El umbral de fluencia se estimó a partir de la curva de flujo (esfuerzo vs. velocidad de deformación). Para la evaluación de comportamiento reológico del hidrocoloide de la cáscara de zapote (Matisia cordata), se utilizó el Reómetro Brookfield modelo RVDV- III ULTRA y el accesorio UL adapter (ULA). El programa utilizado fue Rheocalc V 3.1.1 Los datos experimentales mostraron mejor ajuste al modelo de Herschel- Bulkley; esto se determinó en base a los valores de los coeficientes de determinación R2 = 0,999. Presentando índices de flujo (n) de 0.87 para 1%, 0.88 para 1.5% y 0.82 para 2%, mientras que el índice de consistencia (mPa.s) a concentraciones de 1, 1.5 y 2% fueron de 10.8, 11.5 y 24.8 respectivamente. El hidrocoloide de cáscara de zapote (Matisia cordata) presento índices de flujo (n) menores a 1, definiéndose como un fluido no Newtoniano y un comportamiento pseudoplástico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T22:38:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T22:38:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAI00124A32
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4407
identifier_str_mv TAI00124A32
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a95581b5-feb9-47a4-85d3-e3f784535592/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d9f75a6-1ff5-47f4-9dc4-ab3d144e0091/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93ae5a0a-bac3-4a2c-b1b1-5476f3973089/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e62fb88f-88b5-46b5-97c6-d538fb398c57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32ca3e8cee8b85b26f41db0664f1c6b9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d44f8219c584cdc3532f7c20d8aaacae
956ae3af9c436a71120e4ba172d8c957
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145745148444672
spelling Natividad Bardales, Angel DavidEncarnación Presentación, adderli RusbelAguirre Soto, Josfé2019-05-29T22:38:47Z2019-05-29T22:38:47Z2017TAI00124A32https://hdl.handle.net/20.500.13080/4407En el presente estudio se eligió un fruto amazónico, el zapote (Matisia cordata) con el cual se realizó la extracción de hidrocoloide de sus cáscaras y se evaluó el comportamiento reológico de dicho hidrocoloide. El hidrocoloide fue extraído de las cáscaras de zapote, frutos provenientes de la ciudad de Tingo María. Este trabajo de carácter experimental, utilizó como variables el pH, la temperatura y su efecto sobre el rendimiento. La extracción se realizó mediante hidrólisis ácida con ácido clorhídrico en diferentes condiciones de pH (2, 3 y 4) durante 60 minutos a temperaturas de 60 y 80ºC. La calidad de la pectina extraída se evaluó midiendo el contenido de humedad, cenizas, porcentaje de metoxilo, y el grado de esterificación. El resultado de la extracción a pH 2 a 60ºC presentó el mayor rendimiento con 8.1%, con contenido de cenizas 9.63%, humedad 9.5% y pH 5.32. Posteriormente se determinó el comportamiento reológico de la muestra de mayor rendimiento a diferentes concentraciones (1, 1.5, 2%). Se midió el torque para cada gradiente de velocidad. La viscosidad aparente se calculó a partir de los modelos matemáticos de ley de potencia, Casson, y Herschel- Bulkley. El umbral de fluencia se estimó a partir de la curva de flujo (esfuerzo vs. velocidad de deformación). Para la evaluación de comportamiento reológico del hidrocoloide de la cáscara de zapote (Matisia cordata), se utilizó el Reómetro Brookfield modelo RVDV- III ULTRA y el accesorio UL adapter (ULA). El programa utilizado fue Rheocalc V 3.1.1 Los datos experimentales mostraron mejor ajuste al modelo de Herschel- Bulkley; esto se determinó en base a los valores de los coeficientes de determinación R2 = 0,999. Presentando índices de flujo (n) de 0.87 para 1%, 0.88 para 1.5% y 0.82 para 2%, mientras que el índice de consistencia (mPa.s) a concentraciones de 1, 1.5 y 2% fueron de 10.8, 11.5 y 24.8 respectivamente. El hidrocoloide de cáscara de zapote (Matisia cordata) presento índices de flujo (n) menores a 1, definiéndose como un fluido no Newtoniano y un comportamiento pseudoplástico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALExtracciónComportamiento reológicoCascaras de zapotehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Extracción y evaluación del comportamiento reológico del hidrocoloide obtenido de cascaras de zapote (Matisia cordata)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial811059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAI00124A32.pdf.jpgTAI00124A32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17254https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a95581b5-feb9-47a4-85d3-e3f784535592/download32ca3e8cee8b85b26f41db0664f1c6b9MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d9f75a6-1ff5-47f4-9dc4-ab3d144e0091/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTAI00124A32.pdfTAI00124A32.pdfTesisapplication/pdf1992040https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93ae5a0a-bac3-4a2c-b1b1-5476f3973089/downloadd44f8219c584cdc3532f7c20d8aaacaeMD51TEXTTAI00124A32.pdf.txtTAI00124A32.pdf.txtExtracted texttext/plain105367https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e62fb88f-88b5-46b5-97c6-d538fb398c57/download956ae3af9c436a71120e4ba172d8c957MD5920.500.13080/4407oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/44072024-10-22 09:47:53.949http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.962491
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).