Programa “Sonrisa Feliz” para mejorar la higiene bucal en los estudiantes del 3er y 4to grado de educación primaria de la Institución Educativa Carlos Noriega Jimenez de Vichaycoto – Huánuco – 2021

Descripción del Articulo

La escasa intervención con programas preventivos sobre higiene bucal en lugares alejados ha hecho que la prevalencia de enfermedades bucales no disminuya a lo largo de los años, de manera que insertar hábitos de higiene bucal desde los primeros años de vida en zonas rurales es actualmente de mucha i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maccha Valle, Nelly Francisca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Higiene bucal
Hábitos de higiene bucal
Índice de placa bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La escasa intervención con programas preventivos sobre higiene bucal en lugares alejados ha hecho que la prevalencia de enfermedades bucales no disminuya a lo largo de los años, de manera que insertar hábitos de higiene bucal desde los primeros años de vida en zonas rurales es actualmente de mucha importancia. Objetivo: Demostrar que el programa “Sonrisa Feliz” mejora la higiene bucal en niños del tercer y cuarto grado de la Institución Educativa Carlos Noriega Jiménez de Vichaycoto, Huánuco-2021. Métodos: se realizó un estudio de tipo aplicativo y longitudinal donde se hizo una intervención mediante un programa de higiene bucal a 48 niños de educación primaria en una institución educativa de la región Huánuco en el período de junio – agosto del 2021. La información se obtuvo por medio de encuestas y fichas de recolección de datos. Resultados: se obtuvieron diferencias significativas entre el pretest y postest después de haber ejecutado el programa “Sonrisa Feliz”, el resultado en el pretest fue de 79.2% en un nivel malo y en el Post test un 95.8% en un nivel bueno. Conclusión: la intervención, mediante el programa educativo, logró cambios satisfactorios en cuanto a la mejora en los hábitos de higiene bucal de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).