Analisis de las condiciones superficiales del pavimento utilizando los métodos del PCI (indice de condición de pavimentos) y del MTC, para su tipo de mejoramiento y/o rehabilitación. En el jirón dos de mayo del Distrito de Huánuco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado “Análisis de las Condiciones Superficiales del Pavimento utilizando los métodos del PCI (índice de condición de pavimentos) y del MTC, para su tipo de mejoramiento y/o rehabilitación. En el Jr. 2 de mayo del distrito de Huánuco”, tuvo como objetivo determinar e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1276 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones superficiales Utilizando los métodos de PCI Mejoramiento y rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.47 |
| Sumario: | El trabajo de investigación denominado “Análisis de las Condiciones Superficiales del Pavimento utilizando los métodos del PCI (índice de condición de pavimentos) y del MTC, para su tipo de mejoramiento y/o rehabilitación. En el Jr. 2 de mayo del distrito de Huánuco”, tuvo como objetivo determinar el índice de condición del pavimento, para su tipo de intervención, en dicha vía. PCI (Índice de condición del pavimento) de pavimento rígido, se aplicó en la vía del Jr. 2 de mayo del distrito de Huánuco para después poder aplicar su tipo de intervención en el pavimento. La investigación es aplicada con un enfoque mixto, tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. La población del estudio fue de 22 unidades muéstrales, las cuales fueron recolectadas de la vía del Jr. 2 de mayo del distrito de Huánuco. Se procedió a analizar el 100% de la pista que cuenta con 2850 m de longitud, encontrándose 1004 losas de fallas del pavimento rígido a lo largo de la pista. Se aplicó el ASTM D6433 y el promedio del PCI nos da un valor de 9 cuya clasificación es Fallado, pero en el análisis de las muestras de la cuadra 1 a la 22 el pavimento rígido ha fallado y necesita una reconstrucción de toda la vía, ya que el jr. 2 de mayo es unas de las vías principales que tiene la zona urbana de Huánuco. Al aplicar el método del MTC que da un resultado de índice de condición de pavimento de 113, de acuerdo a la clasificación de condición se requiere una reconstrucción del Jr. 2 de mayo de la zona urbana de la ciudad de Huánuco (ver cuadro N°33 y el gráfico N° 22). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).