Comunicación interna y clima organizacional en la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local Ambo – 2024

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, la comunicación ha sido un medio fundamental para las relaciones humanas, desempeñando un papel crucial en diversos aspectos de la sociedad. En el proceso de evolución humana, la comunicación se ha involucrado profundamente en las dinámicas sociales, y en la actualidad, forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Musac, Mar Emilia, Martinez Vega, Mishell Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna de calidad
Relaciones laborales
Intrapersonal
Interpersonal
Institucional
Relaciones interpersonales
Participación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:A lo largo de los años, la comunicación ha sido un medio fundamental para las relaciones humanas, desempeñando un papel crucial en diversos aspectos de la sociedad. En el proceso de evolución humana, la comunicación se ha involucrado profundamente en las dinámicas sociales, y en la actualidad, forma parte esencial de las organizaciones tanto estatales como privadas. En este contexto, se consideró pertinente realizar el estudio sobre la Influencia de la Comunicación Interna en el Clima Institucional, centrado en la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local – Ambo. La presente investigación tuvo como objetivo establecer la influencia que ejerce la comunicación interna en el clima institucional de los trabajadores de dicha institución, con el fin de identificar cómo mejorar los canales de comunicación y el impacto que una gestión adecuada de la misma puede tener en el desarrollo de las actividades laborales. Es importante señalar que el éxito o fracaso de las organizaciones depende en gran medida de su capital humano. Por lo tanto, es esencial mantener vínculos sólidos entre los trabajadores y los líderes de cada institución. En vista de esta relevancia, se planteó como objetivo conocer cómo influye la comunicación interna en el clima laboral de los trabajadores de la sede de la UGEL – Ambo. Este análisis permitió obtener una visión más clara del panorama laboral de la institución y se buscó que la investigación sirviera como base para estudios futuros sobre la comunicación interna en la institución de estudio. La investigación fue de tipo descriptivo y se realizó una prueba piloto sobre toda la población, compuesta por 70 trabajadores. Los datos fueron analizados utilizando el software estadístico Excel, que permitió organizar los resultados en tablas y calcular las medidas correspondientes. En consecuencia, se determinó que la comunicación interna influye de manera significativa, de forma positiva, en el clima organizacional de la institución. Se recomendó la implementación de una comunicación interna más integrada, en la que todos los miembros de la organización sean considerados emisores de mensajes. Esto permitiría tener una mayor apertura respecto a los aspectos que requieren mejora dentro de la institución, visibilizando las necesidades de los trabajadores de manera participativa. Como resultado, se podría lograr un mejor rendimiento en cuanto al cumplimiento de las metas institucionales y las responsabilidades laborales de cada trabajador. Finalmente, se enfatizó la necesidad de mejorar la comunicación entre las diferentes áreas de la institución, para que el trato organizacional sea más cohesivo, claro y directo, lo que favorecería un ambiente de trabajo más eficiente y productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).