Relación del clampaje tardío del cordón umbilical y la concentración de hemoglobina del recién nacido a término, Hospital Cesar Garayar Garcia - Iquitos, 2014
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García del departamento de Loreto, con el objetivo de determinar la relación del clampaje tardío del cordón umbilical y la concentración de la hemoglobina del recién nacido a término; estudio caracterizado por ser de tipo Cuasi - Ex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clampaje cordón umbilical Hemoglobina del recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación fue realizada en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García del departamento de Loreto, con el objetivo de determinar la relación del clampaje tardío del cordón umbilical y la concentración de la hemoglobina del recién nacido a término; estudio caracterizado por ser de tipo Cuasi - Experimental, correlacional, prospectivo y longitudinal desarrollado en el trimestre de octubre -diciembre del 2014; la población estudiada estuvo conformada por 90 recién nacidos a término de parto eutócico que cumplieron los criterios de inclusión y fueron seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la observación y recolección de datos, se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos validada externamente por juicio de expertos, para ello calificaron tres profesionales en ciencias de la salud; los principales resultados fueron: Con respecto a la madre del recién nacido; la edad promedio de las madres de los recién nacidos fue de 25,6 años, el 67,8% son convivientes, el 81,1% son amas de casa, el 30% fueron primigestas y el 74,4% tuvieron una Hemoglobina Normal. Con respecto al recién nacido: el 53,3% fueron clampados tardíamente, el 82,2% tuvieron una hemoglobina entre 14 -22 gr/dl, el 38,9% tuvieron una edad gestacional de 39 semanas, el 55,6% fueron de sexo femenino, el 8,9% un peso entre 3001 a 3500 gramos y el 46,7% una talla entre 48 -50cm. Al realizar el análisis entre el tiempo de clampaje y la oncentración de hemoglobina, se encontró que el promedio de la hemoglobina en los recién nacidos con clampaje precoz es de 19,36 gr/dl, mientras que en los recién nacidos con clampaje tardío es de 20,40 gr/dl; demostrando que la concentración de hemoglobina de los recién nacidos con clampaje tardío fue mayor en aproximadamente 1,04 gr/dl que la concentración de hemoglobina de los recién nacidos con clampaje precoz. Para determinar la asociación se utilizó la prueba estadística no paramétrico: Correlación de Spearman obteniéndose un valor p= 0,028; por tanto se acepta la hipótesis de investigación, concluyendo que el clampaje tardío del cordón umbilical incrementa la concentración de hemoglobina del recién nacido a término. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).