Evidencias del Conocimiento Astronómico en el Mundo Andino Prehispánico de la cultura Yaruwilca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar vestigios arqueoastronómicos que evidencian el conocimiento astronómico que tuvieron los runas del mundo andino prehispánico de la cultura Yaruwilca, para lo cual se utilizó el método de la observación y el método hermenéutico que c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueoastronomía Muchkas Wankas Inti punkus Yachag runa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar vestigios arqueoastronómicos que evidencian el conocimiento astronómico que tuvieron los runas del mundo andino prehispánico de la cultura Yaruwilca, para lo cual se utilizó el método de la observación y el método hermenéutico que consistió en observar e interpretar el significado de los vestigios antropológicas, arqueológicos y arqueoastronómicos que se encuentran en el espacio territorial que ocupó la antigua región del Chinchaysuyu. Como resultado de investigación de campo, tenemos que existen vestigios arqueoastronómicos conformados por: muchkas, morteros o espejos de agua, los wankas o relojes solares, los intis punkus o portadas del Sol, ushnus u observatorios astronómicos. En conclusión, en base a evidencias fácticas conformado por vestigios arqueoastronómicos, es posible afirmar que los runas del mundo andino prehispánico de Yaruwilca desde épocas muy tempranas desarrollaron un sistema de conocimiento astronómico que fueron necesarios con fines agrícolas, pecuarias y sociales y para ubicar en el espacio y en el tiempo, establecieron un calendario astronómico basado en los movimientos de las estrellas, principalmente basado en el movimiento del Sol y la Luna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).