Códigos kinésicos utilizados en el programa de reality televisivo esto es guerra-Perú,temporada 18,"El gran clásico"-Abril 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “Códigos Kinésicos utilizados en el programa de reality televisivo E.E.G. Perú, Temporada 18, “El Gran Clásico” abril 2018”, tiene por objetivo probar la existencia de los códigos kinésicos en el referido programa, comprendiendo el análisis de las posturas corpo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Acevedo, Cecia Dionicia, Silva Guevara, Anshely Conzuelo, Silva Santos, Alina Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Códigos kinésicos
Programa Televisivo
Nivel de audiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: “Códigos Kinésicos utilizados en el programa de reality televisivo E.E.G. Perú, Temporada 18, “El Gran Clásico” abril 2018”, tiene por objetivo probar la existencia de los códigos kinésicos en el referido programa, comprendiendo el análisis de las posturas corporales, expresiones faciales y gestos, inmersos en este producto televisivo.En cuanto al tipo y nivel de investigación, el presente proyecto es cualitativo – descriptivo, y de diseño no experimental, asimismo, para su aplicación se utilizó como instrumento la ficha de análisis de contenido semiótico (corpus), elaborado para este caso específico por el equipo investigador.Para dicho fin, se tomó como muestra todos los programas emitidos durante el mes de abril 2018, que suman un total de 21 ediciones, para someterlo en un análisis de los gestos mostrados en pantalla, que son utilizados por los integrantes del programa de competencia.Asimismo, se corroboro la validación de nuestras hipótesis donde se evidencia que las expresiones faciales de ira, alegría, la postura corporal agresiva y los bailes como señal de triunfo obtuvieron los mayores porcentajes de presencia en el total de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).