Percepción de la violencia de género en estudiantes de una universidad pública, Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción sobre la violencia de género en los estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Presentando una metodología de tipo básica, siendo su diseño no experimental, de nivel descriptivo. La población estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Tucto, Kiomy Irene, Fretel Ore, Daniel Abraham, Rojas Solís, Shaila Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Violencia sexual
Violencia física
Violencia psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción sobre la violencia de género en los estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Presentando una metodología de tipo básica, siendo su diseño no experimental, de nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 359 estudiantes de psicología y la muestra quedó constituida por 204 estudiantes; como técnica se utilizó la encuesta siendo el instrumento utilizado para la recolección de datos una escala de percepción de la violencia de género. Los resultados evidenciaron que el 95,1% (194) de estudiantes presentan una percepción de rechazo, el 4,4% (9) de estudiantes presentan una percepción de indiferencia y el 0,5% (1) presentó una percepción de aceptación. Por lo tanto, se concluye que la muestra, en su mayoría, cuentan con una percepción de rechazo hacia la violencia de género que existe en una universidad pública de la ciudad de Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).