Práctica de lactancia materna exclusiva y crecimiento de los niños menores de 6 meses en el Centro de Salud la Libertad –Huancayo 2015
Descripción del Articulo
La lactancia materna exclusiva es el alimento primordial para todo recién nacido hasta sus primeros seis meses de vida, sin la necesidad de brindarle ningún otro tipo de alimento o líquido, ya que este cubre todas la necesidades nutricionales y afectivas del niño, se pudo observar evidencia de que e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia materna exclusiva Crecimiento Niños menores de 6 meses Enfermerìa Enfermería |
Sumario: | La lactancia materna exclusiva es el alimento primordial para todo recién nacido hasta sus primeros seis meses de vida, sin la necesidad de brindarle ningún otro tipo de alimento o líquido, ya que este cubre todas la necesidades nutricionales y afectivas del niño, se pudo observar evidencia de que existe deficiencias en el crecimiento de una cierta cantidad de niños atendidos en el Centro de Salud La Libertad –Huancayo. Lo que nos evidenciaba un problema y por lo que nos planteamos determinar la relación entre la práctica de lactancia materna exclusiva y el crecimiento de los niños menores de 6 meses del Centro de Salud La Libertad –Huancayo 2015. El alcance de nuestra investigación es del nivel correlacional. El método utilizado es el descriptivo. Se utilizó la técnica de observación con una guía de observación para la variable de práctica de lactancia materna, y, la técnica antropométrica con los instrumentos antropométricos para la variable de crecimiento. El diseño usado es no experimental transaccional correlacional. La población fue de 98 niños menores de 6 meses con LME de los cuales conformaron nuestra muestra 48 niños escogidos por muestreo aleatorio simple. Los resultados nos indican que respecto a práctica de lactancia materna existe un porcentaje mayor (89.6%) para una práctica adecuada y que para el crecimiento el porcentaje de crecimiento adecuado es de 81.3% e inadecuado 18.7 %. Para la contratación de hipótesis realizada con coeficiente de Pearson que resulto 0.011, se concluyó que la práctica de lactancia materna exclusiva tiene relación positiva con el crecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).