Manejo integrado de plagas para el control de la mosca blanca (Bemisa tabaci) y en el rendimiento del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) en condiciones climáticas de canchan – Huánuco 2016
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación planteó evaluar el MIP en comparación con el control químico convencional, como alternativa al uso indiscriminado de insecticidas para el control de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo de frijol. El diseño del experimento fue de bloques completamente al azar co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de plagas Rendimiento de cultivo Condiciones climáticas Chanchan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El trabajo de investigación planteó evaluar el MIP en comparación con el control químico convencional, como alternativa al uso indiscriminado de insecticidas para el control de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo de frijol. El diseño del experimento fue de bloques completamente al azar con 07 tratamientos y 05 repeticiones. Las variables evaluadas fueron número de ninfas y adultos por cada tratamiento, efecto de los diferentes tratamientos en el rendimiento del cultivo. Los tratamientos fueron: Control etológico (Trampas atrayentes), Control Biológico (Bacillus thuringiensis), Control Agronómico (Barrera viva + Manejo fisionutricional), Control Químico (Buprofezin +Aceite agrícola), Control Integrado (MIP) (1+2+3+4), Testigo relativo (control químico convencional) y Testigo Absoluto (sin aplicación). Los resultados obtenidos demostraron que el tratamiento MIP mostró la mayor efectividad en el control de ninfas y adultos de la mosca blanca con un 84,11 y 95,66 de eficiencia de control respectivamente así como el incremento en el rendimiento en el cultivo de frijol (2 t/ha). Finalmente se recomienda la implementación del MIP, debido a su efectividad para el control de mosca blanca y a su incremento en la productividad del cultivo de frijol. Asi mismo el MIP es la alternativa más razonable para preservar el medio ambiente y tener menos residuos tóxicos en los alimentos que consumimos a diario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).