Monitoreo fetal intraparto y su relación con el apgar del recién nacido. Hospital II Huamanga - Essalud. Enero – Marzo 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el monitoreo fetal intraparto y el APGAR del recién nacido. Hospital II Huamanga - EsSalud. Enero – Marzo 2014. La investigación se enmarcó en la tipología descriptiva simple sobre una población de 350 p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo fetal intraparto Relación con el apgar Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el monitoreo fetal intraparto y el APGAR del recién nacido. Hospital II Huamanga - EsSalud. Enero – Marzo 2014. La investigación se enmarcó en la tipología descriptiva simple sobre una población de 350 parturientas sometidas a monitoreo electrónico fetal y sus respectivos recién nacidos con APGAR al nacer atendidos en el Hospital en mención. La muestra al azar simple integró 184 parturientas sometidas a monitoreo electrónico fetal y sus respectivos recién nacidos con APGAR al nacer. La técnica de recolección de datos fue la recopilación documental y el instrumento, la ficha clínica. El tratamiento estadístico fue descriptivo con el cálculo de la proporciones e inferencial, con la aplicación de la prueba Chi Cuadrado utilizando el Software IBM - SPSS versión 22,0. Los resultados determinaron que el 40,8% de parturientas sometidas a monitoreo electrónico fetal obtuvieron un resultado normal, de las cuales, el 27,2% tuvo recién nacidos con APGAR normal y 13,6% con depresión moderada. El 6,5% de parturientas sometidas a monitoreo electrónico fetal obtuvieron un resultado patológico, de las cuales, el 4,3% tuvo recién nacidos con APGAR depresión severa y 1,1% con depresión moderada. En conclusión, la significación asociada al estadígrafo Chi Cuadrado (< 0,05), es evidencia suficiente para afirmar que el monitoreo fetal intraparto se relaciona directamente con el APGAR del recién nacido (p < 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).