Influencia de los organizadores del conocimiento en comprensión de textos en el área de comunicación en los alumnos de la Institución Educativa “Marcos Duran Martel” del nivel primaria Amarilis-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado: INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES DEL CONOCIMIENTO EN COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE COMUNICACIÓN EN LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “MARCOS DURAN MARTEL” DEL NIVEL PRIMARIA - AMARILIS - 2017 Ha consistido en determinar en qué medida el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Ruiz, Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Comunicación
Influencia de organizadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulado: INFLUENCIA DE LOS ORGANIZADORES DEL CONOCIMIENTO EN COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE COMUNICACIÓN EN LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “MARCOS DURAN MARTEL” DEL NIVEL PRIMARIA - AMARILIS - 2017 Ha consistido en determinar en qué medida el programa de organizadores del conocimiento mejorará el aprendizaje en el área de comunicación en los alumnos del quinto grado de primaria. Para tal motivo se aplicó un diseño cuasi experimental, que consistió en aplicar un pretest al grupo experimental y al de control, luego se aplicó un programa de organizadores del conocimiento al grupo experimental consistiendo en seis sesiones de clases en el área de comunicación, a continuación, se aplicó una prueba de salida a ambos grupos, destacando el grupo experimental con la aprobación de un 80%. Esto quiere decir que los organizadores del conocimiento mejoraron el desarrollo del aprendizaje del área de comunicación en sus tres dimensiones en los alumnos del quinto grado del nivel primaria. El tamaño de la muestra del grupo experimental fue de 3333 alumnos; el grupo de control 35 alumnos. Como conclusión podemos decir, el cómo enseñar y aprender ha de concebirse como un proceso abierto en el que partiendo de problemas concretos, interesantes y próximos a los alumnos éstos pongan en juego sus concepciones personales además han de activarse y explicarse los esquemas de conocimientos que guarden relación con la situación problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).