Diseño y prueba en aulas de clases de una aplicación con realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos de los dioses moche de manera gradual en educación primaria
Descripción del Articulo
El desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada aplicado a la educación es casi nuevo en el Perú. El objetivo del presente trabajo fue describir el diseño y mostrar los resultados de la prueba de una aplicación de realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos sobre las culturas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/71 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/71 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada dioses Moche diseño prueba aplicación educación primaria |
id |
UNFV_e8aadaa4e966c4d85a4e5dbfc5ac7a28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/71 |
network_acronym_str |
UNFV |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
UNFV-Revistas |
spelling |
Diseño y prueba en aulas de clases de una aplicación con realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos de los dioses moche de manera gradual en educación primariaLeón Lescano, NormaEyzaguirre Mamani, SandraRealidad aumentadadioses Mochediseñopruebaaplicacióneducación primariaEl desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada aplicado a la educación es casi nuevo en el Perú. El objetivo del presente trabajo fue describir el diseño y mostrar los resultados de la prueba de una aplicación de realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos sobre las culturas peruanas. La prueba se hizo sobre la cultura Moche y particularmente cómo se identifica a sus dioses Ni, Luna e Iguana; en estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria. Para el diseño de la aplicación se usó el método de diseño de software y para la prueba con los estudiantes el método cualitativo con observación participante. Para probar la interacción y aceptación de la aplicación se tomó como muestra cuatro aulas de educación primaria con dieciocho estudiantes promedio cada una, de un colegio particular situado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se logró comprobar que los estudiantes identificaron los dioses, y aceptaron la tecnología con naturalidad.Universidad Nacional Federico Villarreal2017-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/7110.24039/cv20164271Cátedra Villarreal; Vol. 4 No. 2 (2016): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 2 (2016): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Revistasinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttp://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/71/74Derechos de autor 2016 Revista Cátedra Villarrealinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-07T15:15:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y prueba en aulas de clases de una aplicación con realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos de los dioses moche de manera gradual en educación primaria |
title |
Diseño y prueba en aulas de clases de una aplicación con realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos de los dioses moche de manera gradual en educación primaria |
spellingShingle |
Diseño y prueba en aulas de clases de una aplicación con realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos de los dioses moche de manera gradual en educación primaria León Lescano, Norma Realidad aumentada dioses Moche diseño prueba aplicación educación primaria |
title_short |
Diseño y prueba en aulas de clases de una aplicación con realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos de los dioses moche de manera gradual en educación primaria |
title_full |
Diseño y prueba en aulas de clases de una aplicación con realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos de los dioses moche de manera gradual en educación primaria |
title_fullStr |
Diseño y prueba en aulas de clases de una aplicación con realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos de los dioses moche de manera gradual en educación primaria |
title_full_unstemmed |
Diseño y prueba en aulas de clases de una aplicación con realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos de los dioses moche de manera gradual en educación primaria |
title_sort |
Diseño y prueba en aulas de clases de una aplicación con realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos de los dioses moche de manera gradual en educación primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
León Lescano, Norma Eyzaguirre Mamani, Sandra |
author |
León Lescano, Norma |
author_facet |
León Lescano, Norma Eyzaguirre Mamani, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Eyzaguirre Mamani, Sandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Realidad aumentada dioses Moche diseño prueba aplicación educación primaria |
topic |
Realidad aumentada dioses Moche diseño prueba aplicación educación primaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada aplicado a la educación es casi nuevo en el Perú. El objetivo del presente trabajo fue describir el diseño y mostrar los resultados de la prueba de una aplicación de realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos sobre las culturas peruanas. La prueba se hizo sobre la cultura Moche y particularmente cómo se identifica a sus dioses Ni, Luna e Iguana; en estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria. Para el diseño de la aplicación se usó el método de diseño de software y para la prueba con los estudiantes el método cualitativo con observación participante. Para probar la interacción y aceptación de la aplicación se tomó como muestra cuatro aulas de educación primaria con dieciocho estudiantes promedio cada una, de un colegio particular situado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se logró comprobar que los estudiantes identificaron los dioses, y aceptaron la tecnología con naturalidad. |
description |
El desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada aplicado a la educación es casi nuevo en el Perú. El objetivo del presente trabajo fue describir el diseño y mostrar los resultados de la prueba de una aplicación de realidad aumentada para soporte a la difusión de conocimientos sobre las culturas peruanas. La prueba se hizo sobre la cultura Moche y particularmente cómo se identifica a sus dioses Ni, Luna e Iguana; en estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria. Para el diseño de la aplicación se usó el método de diseño de software y para la prueba con los estudiantes el método cualitativo con observación participante. Para probar la interacción y aceptación de la aplicación se tomó como muestra cuatro aulas de educación primaria con dieciocho estudiantes promedio cada una, de un colegio particular situado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se logró comprobar que los estudiantes identificaron los dioses, y aceptaron la tecnología con naturalidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/71 10.24039/cv20164271 |
url |
http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/71 |
identifier_str_mv |
10.24039/cv20164271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/71/74 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Cátedra Villarreal info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Cátedra Villarreal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 4 No. 2 (2016): Cátedra Villarreal Cátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 2 (2016): Cátedra Villarreal 2311-2212 2310-4767 reponame:UNFV-Revistas instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
reponame_str |
UNFV-Revistas |
collection |
UNFV-Revistas |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1699113128623603712 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).