Revisión del proceso de operaciones de TI para una empresa de servicios de salud
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación consiste en realizar la evaluación de los Controles Generales de TI en la Gestión de Operaciones implementados por la gerencia de sistemas de una empresa de servicios de salud, para determinar si los controles establecidos pueden reducir los riesgos potencial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/823 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COBIT 5 Auditoría de TI Gestión de Operaciones |
id |
UNFV_3f86bcd93f03cf90a8c83ae73f2ef016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unfv.edu.pe:article/823 |
network_acronym_str |
UNFV |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
UNFV-Revistas |
spelling |
Revisión del proceso de operaciones de TI para una empresa de servicios de saludFlores Masías, Edward JoséCOBIT 5Auditoría de TIGestión de OperacionesEl objetivo de la presente investigación consiste en realizar la evaluación de los Controles Generales de TI en la Gestión de Operaciones implementados por la gerencia de sistemas de una empresa de servicios de salud, para determinar si los controles establecidos pueden reducir los riesgos potenciales a niveles aceptables, basándose en las buenas prácticas que existen en el marco de trabajo de COBIT 5 y orientadas a medir el grado de confianza de los controles en los sistemas que afectan a los estados financieros dentro de una compañía. En la descripción detallada de la estructura de revisión se evaluaron los procesos correspondientes y se identificaron las oportunidades de mejora. Finalmente, en base al análisis realizado y a los resultados obtenidos, se brindarán recomendaciones necesarias, para que la compañía pueda solucionar los problemas encontrados con el fin de mejorar la rentabilidad, en la auditoría realizada de seguridad de la información y la eficiencia de los sistemas analizados.Universidad Nacional Federico Villarreal2019-10-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/82310.24039/cv201972823Cátedra Villarreal; Vol. 7 No. 2 (2019): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Revistasinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttp://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/823/767Derechos de autor 2020 Cátedra Villarrealinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-07T15:15:27Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión del proceso de operaciones de TI para una empresa de servicios de salud |
title |
Revisión del proceso de operaciones de TI para una empresa de servicios de salud |
spellingShingle |
Revisión del proceso de operaciones de TI para una empresa de servicios de salud Flores Masías, Edward José COBIT 5 Auditoría de TI Gestión de Operaciones |
title_short |
Revisión del proceso de operaciones de TI para una empresa de servicios de salud |
title_full |
Revisión del proceso de operaciones de TI para una empresa de servicios de salud |
title_fullStr |
Revisión del proceso de operaciones de TI para una empresa de servicios de salud |
title_full_unstemmed |
Revisión del proceso de operaciones de TI para una empresa de servicios de salud |
title_sort |
Revisión del proceso de operaciones de TI para una empresa de servicios de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Masías, Edward José |
author |
Flores Masías, Edward José |
author_facet |
Flores Masías, Edward José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COBIT 5 Auditoría de TI Gestión de Operaciones |
topic |
COBIT 5 Auditoría de TI Gestión de Operaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente investigación consiste en realizar la evaluación de los Controles Generales de TI en la Gestión de Operaciones implementados por la gerencia de sistemas de una empresa de servicios de salud, para determinar si los controles establecidos pueden reducir los riesgos potenciales a niveles aceptables, basándose en las buenas prácticas que existen en el marco de trabajo de COBIT 5 y orientadas a medir el grado de confianza de los controles en los sistemas que afectan a los estados financieros dentro de una compañía. En la descripción detallada de la estructura de revisión se evaluaron los procesos correspondientes y se identificaron las oportunidades de mejora. Finalmente, en base al análisis realizado y a los resultados obtenidos, se brindarán recomendaciones necesarias, para que la compañía pueda solucionar los problemas encontrados con el fin de mejorar la rentabilidad, en la auditoría realizada de seguridad de la información y la eficiencia de los sistemas analizados. |
description |
El objetivo de la presente investigación consiste en realizar la evaluación de los Controles Generales de TI en la Gestión de Operaciones implementados por la gerencia de sistemas de una empresa de servicios de salud, para determinar si los controles establecidos pueden reducir los riesgos potenciales a niveles aceptables, basándose en las buenas prácticas que existen en el marco de trabajo de COBIT 5 y orientadas a medir el grado de confianza de los controles en los sistemas que afectan a los estados financieros dentro de una compañía. En la descripción detallada de la estructura de revisión se evaluaron los procesos correspondientes y se identificaron las oportunidades de mejora. Finalmente, en base al análisis realizado y a los resultados obtenidos, se brindarán recomendaciones necesarias, para que la compañía pueda solucionar los problemas encontrados con el fin de mejorar la rentabilidad, en la auditoría realizada de seguridad de la información y la eficiencia de los sistemas analizados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/823 10.24039/cv201972823 |
url |
http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/823 |
identifier_str_mv |
10.24039/cv201972823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/823/767 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Cátedra Villarreal info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Cátedra Villarreal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 7 No. 2 (2019): Cátedra Villarreal Cátedra Villarreal; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Cátedra Villarreal 2311-2212 2310-4767 reponame:UNFV-Revistas instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
reponame_str |
UNFV-Revistas |
collection |
UNFV-Revistas |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1699113129101754368 |
score |
13.788395 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).