Impacto del Programa Nacional de Asistencia Pensión 65 en el gasto de los hogares con adultos mayores del distrito de Lancones, año 2023

Descripción del Articulo

El programa Pensión 65 proporciona a la población adulta mayor en situación de pobreza asistencia económica no contributiva busca cubrir necesidades básicas como alimentación y salud mejorando la calidad de vida y disminuyendo la vulnerabilidad económica de los habitantes del distrito. Tuvo como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Añazco, Yuliana Eloisa, Sanchez Roa, Claudia Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/380
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensión 65
Pobreza
Gasto en salud
Gasto en alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El programa Pensión 65 proporciona a la población adulta mayor en situación de pobreza asistencia económica no contributiva busca cubrir necesidades básicas como alimentación y salud mejorando la calidad de vida y disminuyendo la vulnerabilidad económica de los habitantes del distrito. Tuvo como objetivo, analizar el impacto del Programa Nacional de Asistencia Pensión 65 en el gasto de los hogares con adultos mayores del distrito de Lancones, año 2023. Para obtenerlo se aplicó la metodología de Propensity Score Matching. Obteniendo los datos de un cuestionario a 200 hogares con al menos un miembro de 65 años a más, tanto beneficiarios como no beneficiarios del programa estudiado. Los principales hallazgo refieren que el programa impacta de manera positiva y significativa en el gasto total mensual per cápita de los hogares con adultos mayores del distrito, debido a que el promedio de gasto de los beneficiarios es de S/ 585,67 y de los no beneficiarios de S/ 421,59. Asimismo, el programa no impacta de manera significativa en el gasto mensual per cápita en alimentos debido a que las diferencias de gasto promedio entre beneficiarios y no beneficiarios de S/ 234,89 y S/ 197,64 respectivamente. Por último, el programa impacta positiva y significativamente en el gasto mensual per cápita en salud de los hogares con adultos mayores, debido a que el promedio de este gasto en los hogares beneficiarios es de S/ 293,52 y de los hogares no beneficiarios de solo S/ 132,13.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).