Efecto del ultrasonido sobre la incorporación de hierro en banano (Musa paradisiaca)
Descripción del Articulo
El presente trabajo evaluó el efecto del ultrasonido en la incorporación de hierro y la mitigación de cambios de color en rodajas de banano tratadas con diferentes soluciones de incorporación: sulfato ferroso al 0.1%, sulfato ferroso al 0.1% más ácido ascórbico al 0.3%, y sulfato ferroso al 0.1% más...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
| Repositorio: | UNFS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/393 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ultrasonido Banano Hierro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | El presente trabajo evaluó el efecto del ultrasonido en la incorporación de hierro y la mitigación de cambios de color en rodajas de banano tratadas con diferentes soluciones de incorporación: sulfato ferroso al 0.1%, sulfato ferroso al 0.1% más ácido ascórbico al 0.3%, y sulfato ferroso al 0.1% más ácido cítrico al 0.8%. Se utilizó un diseño experimental con 12 tratamientos, aplicando cuatro condiciones de frecuencia y potencia ultrasónica (28 kHz/90 W, 37 kHz/100 W, 40 kHz/180 W y 80 kHz/100 W) durante 20 minutos a 40 °C. Los resultados, expresados en mgFe/100g de muestra seca, mostraron que las frecuencias bajas (28 kHz y 37 kHz) lograron una mayor incorporación de hierro, aunque sin diferencias significativas entre tratamientos con composiciones similares. A pesar de que en la mayoría de los tratamientos el ultrasonido genero una mayor incorporación de hierro, no se hallaron diferencias significativas entre muestras con y sin ultrasonido. Los cambios de color generados por la incorporación de hierro fueron completamente mitigados al añadir ácido cítrico en la solución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).