Predicción de adulteración de salchicha con carne de Equus caballus usando imágenes hiperespectrales y quimiometría

Descripción del Articulo

La adulteración de productos cárnicos, como las salchichas tipo Viena de carne de res con caballo, ha sido un problema a nivel mundial, por la similitud de estas carnes, haciendo que la identificación de la adulteración sea difícil. Por otro lado, los métodos tradicionales de identificación de adult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alban Mendoza, Ingrid Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/387
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vis-NIR
Espectroscopía
Adulteración
Salchichas tipo Viena
PLSR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La adulteración de productos cárnicos, como las salchichas tipo Viena de carne de res con caballo, ha sido un problema a nivel mundial, por la similitud de estas carnes, haciendo que la identificación de la adulteración sea difícil. Por otro lado, los métodos tradicionales de identificación de adulterantes en la carne suelen ser costosos y demandan de mucho tiempo para obtener un resultado. Una alternativa de análisis más rápido y eficiente se centra en el uso de imágenes hiperespectrales, es por ello que el principal objetivo de la presente investigación es predecir la adulteración de salchichas con carne de Equus caballus usando imágenes hiperespectrales y quimiometría. Investigación de enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental, correlacional y aplicada, el procedimiento analizó muestras de salchichas tipo Vienna adulteradas con carne de caballo en proporciones de 10, 20, 40, 60, 80 y 100%, para luego aplicar la técnica de imágenes hiperespectrales Vis-NIR en un rango de longitudes de onda de 400 a 1000 nm, los perfiles espectrales obtenidos se modelaron empleando la técnica quimiométrica PLSR y evaluados mediante coeficiente de determinación (R2) y el error cuadrático medio (RMSE). La validación de la hipótesis permitió determinar que si es posible predecir la adulteración de salchichas con carne de Equus caballus empleando imágenes hiperespectrales y quimiometría donde las mejores métricas para la predicción de la adulteración de las salchichas tipo Viena se obtuvieron en el PLSR completo aplicado a los espectros de las salchichas congeladas sin pretratamiento con un R2 de 0.972 y un RMSE de 0.094.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).