Efecto inhibitorio del recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. sobre crecimiento presuntivo de coliformes en queso fresco artesanal

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto inhibitorio de un recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. “Huacatay”. El material vegetal fue adquirido en el mercado mayorista de Sullana, se puso a deshidratar por un tiempo de 3 horas a una temperatura de 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/295
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recubrimiento comestible
Aceite esencial
Tagetes minuta L. “Huacatay”
Queso fresco pasteurizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNFS_04b4478b4efe0f2079774217348aefe1
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/295
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.none.fl_str_mv Efecto inhibitorio del recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. sobre crecimiento presuntivo de coliformes en queso fresco artesanal
title Efecto inhibitorio del recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. sobre crecimiento presuntivo de coliformes en queso fresco artesanal
spellingShingle Efecto inhibitorio del recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. sobre crecimiento presuntivo de coliformes en queso fresco artesanal
Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso
Recubrimiento comestible
Aceite esencial
Tagetes minuta L. “Huacatay”
Queso fresco pasteurizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Efecto inhibitorio del recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. sobre crecimiento presuntivo de coliformes en queso fresco artesanal
title_full Efecto inhibitorio del recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. sobre crecimiento presuntivo de coliformes en queso fresco artesanal
title_fullStr Efecto inhibitorio del recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. sobre crecimiento presuntivo de coliformes en queso fresco artesanal
title_full_unstemmed Efecto inhibitorio del recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. sobre crecimiento presuntivo de coliformes en queso fresco artesanal
title_sort Efecto inhibitorio del recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. sobre crecimiento presuntivo de coliformes en queso fresco artesanal
author Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso
author_facet Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Vílchez, Shirley Tatiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso
dc.subject.none.fl_str_mv Recubrimiento comestible
Aceite esencial
Tagetes minuta L. “Huacatay”
Queso fresco pasteurizado
topic Recubrimiento comestible
Aceite esencial
Tagetes minuta L. “Huacatay”
Queso fresco pasteurizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto inhibitorio de un recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. “Huacatay”. El material vegetal fue adquirido en el mercado mayorista de Sullana, se puso a deshidratar por un tiempo de 3 horas a una temperatura de 40°C. Luego, se procedió a la extracción del aceite esencial, donde se utilizó el método por arrastre de vapor, esta operación se llevó a cabo con el equipo de destilación de aceites esenciales. Se empleó un agitador magnético, para la elaboración y homogenización de los recubrimientos comestibles. Se obtuvieron cuatro tratamientos, con diferentes concentraciones de aceite esencial (0%, 0.25%, 0.5% y 0.75%). Una vez obtenidas las soluciones de recubrimiento comestible, las piezas de queso fresco de cabra pasteurizado, fueron sumergidas por un minuto y se dejaron expuestas al ambiente por un lapso de 45 minutos. En cuanto a los análisis fisicoquímicos de pH, en las muestras de queso con recubrimiento y en la muestra control, se encontraron diferencias significativas; mientras que, para la acidez, no hubo diferencias significativas. En lo que se refiere a análisis microbiológicos, para el recuento presuntivo de coliformes, se observaron diferencias significativas entre los tratamientos; para las concentraciones de 0.5% y 0.75% de aceite esencial, se observó una disminución en el recuento de coliformes. En conclusión, el recubrimiento a base de aceite esencial tiene efecto inhibitorio sobre el crecimiento presuntivo de coliformes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-10T17:22:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-10T17:22:22Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2024-01-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/295
url https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/295
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
Repositorio Institucional - CONCYTEC
reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d3252337-22de-437e-97d7-5cf672d0e18f/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/945e259e-618f-419b-96fb-70a3aaa168f4/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/87236b39-8312-41fd-b10b-7495e53d5975/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/60ab3e70-fa10-4288-ba87-d89423a9696c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2954ce2c6c9a604919115f075967d4f2
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
4ee48db4cd81fe8331a4ba5fa5ecc51a
a728c1d4950121e6688552bbb20f6852
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024466572607488
spelling Bustamante Vílchez, Shirley TatianaGonzales Arevalo, Deyvis Alonso2024-01-10T17:22:22Z2024-01-10T17:22:22Z2024-01-102024-01-10https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/295El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto inhibitorio de un recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. “Huacatay”. El material vegetal fue adquirido en el mercado mayorista de Sullana, se puso a deshidratar por un tiempo de 3 horas a una temperatura de 40°C. Luego, se procedió a la extracción del aceite esencial, donde se utilizó el método por arrastre de vapor, esta operación se llevó a cabo con el equipo de destilación de aceites esenciales. Se empleó un agitador magnético, para la elaboración y homogenización de los recubrimientos comestibles. Se obtuvieron cuatro tratamientos, con diferentes concentraciones de aceite esencial (0%, 0.25%, 0.5% y 0.75%). Una vez obtenidas las soluciones de recubrimiento comestible, las piezas de queso fresco de cabra pasteurizado, fueron sumergidas por un minuto y se dejaron expuestas al ambiente por un lapso de 45 minutos. En cuanto a los análisis fisicoquímicos de pH, en las muestras de queso con recubrimiento y en la muestra control, se encontraron diferencias significativas; mientras que, para la acidez, no hubo diferencias significativas. En lo que se refiere a análisis microbiológicos, para el recuento presuntivo de coliformes, se observaron diferencias significativas entre los tratamientos; para las concentraciones de 0.5% y 0.75% de aceite esencial, se observó una disminución en el recuento de coliformes. En conclusión, el recubrimiento a base de aceite esencial tiene efecto inhibitorio sobre el crecimiento presuntivo de coliformes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - CONCYTECreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSRecubrimiento comestibleAceite esencialTagetes minuta L. “Huacatay”Queso fresco pasteurizadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Efecto inhibitorio del recubrimiento comestible a base de aceite esencial de Tagetes minuta L. sobre crecimiento presuntivo de coliformes en queso fresco artesanalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y BiotecnologíaIngeniería de Industrias Alimentarias42068988https://orcid.org/0000-0002-9098-509848355308721046Vega Portalatino, Edwin JorgeEspinoza Delgado, Milagros Del PilarSaavedra Cano, Fermín Máximohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso.pdfTESIS - Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso.pdfapplication/pdf2053794https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d3252337-22de-437e-97d7-5cf672d0e18f/download2954ce2c6c9a604919115f075967d4f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/945e259e-618f-419b-96fb-70a3aaa168f4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTTESIS - Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso.pdf.txtTESIS - Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso.pdf.txtExtracted texttext/plain94627https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/87236b39-8312-41fd-b10b-7495e53d5975/download4ee48db4cd81fe8331a4ba5fa5ecc51aMD54THUMBNAILTESIS - Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso.pdf.jpgTESIS - Gonzales Arevalo, Deyvis Alonso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4663https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/60ab3e70-fa10-4288-ba87-d89423a9696c/downloada728c1d4950121e6688552bbb20f6852MD55123456789/295oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/2952024-01-10 12:25:16.66open.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).