La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015

Descripción del Articulo

En la investigación titulada La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. Entendida en términos de resultado, la innovación es uno de los niveles más altos de creativida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayquipa Alfaro, Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1732
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación pedagógica
Curricular flexible
Estrategias de innovación
id UNEI_f83be004922ab3987b38049619c6c41b
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1732
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
title La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
spellingShingle La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
Ayquipa Alfaro, Gustavo
Innovación pedagógica
Curricular flexible
Estrategias de innovación
Innovación pedagógica
title_short La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
title_full La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
title_fullStr La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
title_full_unstemmed La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
title_sort La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015
author Ayquipa Alfaro, Gustavo
author_facet Ayquipa Alfaro, Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gámez Torres, Aurelio Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayquipa Alfaro, Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Innovación pedagógica
Curricular flexible
Estrategias de innovación
topic Innovación pedagógica
Curricular flexible
Estrategias de innovación
Innovación pedagógica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Innovación pedagógica
description En la investigación titulada La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. Entendida en términos de resultado, la innovación es uno de los niveles más altos de creatividad. Integra categorías como iniciativa, inventiva, originalidad, disposición al cambio, aceptación del riesgo, proceso adaptativo, pero sobre todo colaboración y disposición a compartir valores, proyectos, procesos, actuaciones conjuntas y propuestas evaluativas. La polinización de la creatividad tiene lugar a través de proyectos de innovación curricular”. La búsqueda de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje involucra y relaciona conceptos como innovación y teorías curriculares, entendidas ambas en la presente investigación como medios para lograr esta calidad, son diferentes en su identidad y funciones, sin embargo comparten propósitos, valoración y decisiones, lo que las hace colaboradoras inseparables en la tarea de mejorar la educación. Se presenta un modelo integrado como camino y soporte de la calidad educativa desde tres dimensiones semánticas: a) La escuela entendida como una organización especifica pedagógica b) Las estrategias de innovación pedagógica, y c) Las perspectivas de cambio en el proceso o situación educativa. La aspiración cambio de calidad pedagógica y didáctica es entendida, no tanto como un repertorio de rasgos que se poseen, sino como algo que se construye día a día dentro de la construcción y elaboración del currículo por el docente de acuerdo a las necesidades y demandas de los alumnos y sobre ellos de la sociedad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-24T21:54:13Z
2024-11-06T21:36:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-24T21:54:13Z
2024-11-06T21:36:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ayquipa Alfaro, M. (2016). La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1732
identifier_str_mv Ayquipa Alfaro, M. (2016). La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE Du-3339 A1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2fb7be9e-17af-4d58-8847-7c3a43d3d7c9/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2ca30d32-432a-4668-95b6-004a377e0c98/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6e2de1de-7d97-4ba9-aac7-b2eb56ae9c4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8fa38245346e5bfb3310e515b3eac70
468cf4580d2db7eecc74a4575526645c
e045b9783468c1c5198f6e8fafd54065
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070156425428992
spelling PublicationGámez Torres, Aurelio JuliánAyquipa Alfaro, Gustavo2018-05-24T21:54:13Z2024-11-06T21:36:48Z2018-05-24T21:54:13Z2024-11-06T21:36:48Z2016Ayquipa Alfaro, M. (2016). La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1732En la investigación titulada La innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015. Entendida en términos de resultado, la innovación es uno de los niveles más altos de creatividad. Integra categorías como iniciativa, inventiva, originalidad, disposición al cambio, aceptación del riesgo, proceso adaptativo, pero sobre todo colaboración y disposición a compartir valores, proyectos, procesos, actuaciones conjuntas y propuestas evaluativas. La polinización de la creatividad tiene lugar a través de proyectos de innovación curricular”. La búsqueda de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje involucra y relaciona conceptos como innovación y teorías curriculares, entendidas ambas en la presente investigación como medios para lograr esta calidad, son diferentes en su identidad y funciones, sin embargo comparten propósitos, valoración y decisiones, lo que las hace colaboradoras inseparables en la tarea de mejorar la educación. Se presenta un modelo integrado como camino y soporte de la calidad educativa desde tres dimensiones semánticas: a) La escuela entendida como una organización especifica pedagógica b) Las estrategias de innovación pedagógica, y c) Las perspectivas de cambio en el proceso o situación educativa. La aspiración cambio de calidad pedagógica y didáctica es entendida, no tanto como un repertorio de rasgos que se poseen, sino como algo que se construye día a día dentro de la construcción y elaboración del currículo por el docente de acuerdo a las necesidades y demandas de los alumnos y sobre ellos de la sociedad.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE Du-3339 A1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInnovación pedagógicaCurricular flexibleEstrategias de innovaciónInnovación pedagógicaLa innovación pedagógica y el currículo flexible en la Educación Básica Regular del Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 6005 General Emilio Soyer Cabero, año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-3339-A1---Ayquipa-Alfaro.pdfapplication/pdf1351727https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2fb7be9e-17af-4d58-8847-7c3a43d3d7c9/downloadc8fa38245346e5bfb3310e515b3eac70MD51TEXTTM-CE-Du-3339-A1---Ayquipa-Alfaro.pdf.txtTM-CE-Du-3339-A1---Ayquipa-Alfaro.pdf.txtExtracted texttext/plain101873https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2ca30d32-432a-4668-95b6-004a377e0c98/download468cf4580d2db7eecc74a4575526645cMD52THUMBNAILTM-CE-Du-3339-A1---Ayquipa-Alfaro.pdf.jpgTM-CE-Du-3339-A1---Ayquipa-Alfaro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8671https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6e2de1de-7d97-4ba9-aac7-b2eb56ae9c4a/downloade045b9783468c1c5198f6e8fafd54065MD5320.500.14039/1732oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/17322024-11-15 04:10:39.186Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).