Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada, Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo 2015, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios en las loncheras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Mallqui, Ynés Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2197
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios en las loncheras
Estado nutricional antropométrico.
id UNEI_f6846c44cd1b18e24be51dbd4b2a22bf
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2197
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015
title Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015
spellingShingle Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015
Aguirre Mallqui, Ynés Maribel
Hábitos alimentarios en las loncheras
Estado nutricional antropométrico.
Hábitos alimentarios en las loncheras
title_short Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015
title_full Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015
title_fullStr Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015
title_sort Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015
author Aguirre Mallqui, Ynés Maribel
author_facet Aguirre Mallqui, Ynés Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Camones, Rafaela Teodosia
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Mallqui, Ynés Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios en las loncheras
Estado nutricional antropométrico.
topic Hábitos alimentarios en las loncheras
Estado nutricional antropométrico.
Hábitos alimentarios en las loncheras
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios en las loncheras
description La investigación titulada, Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo 2015, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria, Institución educativa N°3057 El Progreso, Carabayllo 2015., como un aporte al análisis, descripción y explicación de las interacciones que se fomenta entre las dos variables. La metodología de la investigación obedece al enfoque cuantitativo, es un estudio de tipo descriptivo, de diseño no experimental transversal correlacional, donde se han utilizado dos cuestionarios tipo Likert validados a juicio de experto y sometidos a prueba de confiabilidad como instrumento de recolección de datos a percepción de los docentes encuestados. Asimismo, luego de haber desarrollado la investigación, aplicado los instrumentos y realizar el procesamiento estadístico, se llegó a las siguiente conclusión: Los hábitos alimentarios (r=0,679) significativamente (p < .000) con el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria, Institución educativa N°3057 El Progreso Carabayllo 2015; se probó la hipótesis planteada y se concluye que los hábitos alimentarios se relaciona directa y significativamente con el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria, Institución educativa N°3057 El Progreso, Carabayllo, 2015.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T22:59:36Z
2024-11-06T20:52:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T22:59:36Z
2024-11-06T20:52:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguirre Mallqui, Y. M. (2017). Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2197
identifier_str_mv Aguirre Mallqui, Y. M. (2017). Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2197
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Dg 3895 F1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d3d6541c-9a06-49f9-96e7-61fcad8a86ad/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/46a97862-3c72-45e0-a685-437714adf725/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1022dc02-757b-43f3-84ca-0a85954ac5d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd061db96b9ca9ce774435dc15258b75
9cbd2f9381ce35ac0524be1ce5f37f7d
9e579feb0048f6b77613def077bd5d2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801877116452864
spelling PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaAguirre Mallqui, Ynés Maribel2019-01-17T22:59:36Z2024-11-06T20:52:32Z2019-01-17T22:59:36Z2024-11-06T20:52:32Z2017-06-22Aguirre Mallqui, Y. M. (2017). Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2197La investigación titulada, Hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo 2015, cuyo objetivo fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria, Institución educativa N°3057 El Progreso, Carabayllo 2015., como un aporte al análisis, descripción y explicación de las interacciones que se fomenta entre las dos variables. La metodología de la investigación obedece al enfoque cuantitativo, es un estudio de tipo descriptivo, de diseño no experimental transversal correlacional, donde se han utilizado dos cuestionarios tipo Likert validados a juicio de experto y sometidos a prueba de confiabilidad como instrumento de recolección de datos a percepción de los docentes encuestados. Asimismo, luego de haber desarrollado la investigación, aplicado los instrumentos y realizar el procesamiento estadístico, se llegó a las siguiente conclusión: Los hábitos alimentarios (r=0,679) significativamente (p < .000) con el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria, Institución educativa N°3057 El Progreso Carabayllo 2015; se probó la hipótesis planteada y se concluye que los hábitos alimentarios se relaciona directa y significativamente con el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria, Institución educativa N°3057 El Progreso, Carabayllo, 2015.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Dg 3895 F1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHábitos alimentarios en las loncherasEstado nutricional antropométrico.Hábitos alimentarios en las loncherasHábitos alimentarios en las loncheras y el estado nutricional antropométrico de los estudiantes de primer grado de primaria Institución Educativa N° 3057 El Progreso, Carabayllo, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión EducativaRégimen regularORIGINALTM-CE-Dg-3895-A1---Aguirre-Mallqui-Ynes.pdfapplication/pdf2597506https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d3d6541c-9a06-49f9-96e7-61fcad8a86ad/downloadfd061db96b9ca9ce774435dc15258b75MD51TEXTTM-CE-Dg-3895-A1---Aguirre-Mallqui-Ynes.pdf.txtTM-CE-Dg-3895-A1---Aguirre-Mallqui-Ynes.pdf.txtExtracted texttext/plain101870https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/46a97862-3c72-45e0-a685-437714adf725/download9cbd2f9381ce35ac0524be1ce5f37f7dMD52THUMBNAILTM-CE-Dg-3895-A1---Aguirre-Mallqui-Ynes.pdf.jpgTM-CE-Dg-3895-A1---Aguirre-Mallqui-Ynes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8191https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1022dc02-757b-43f3-84ca-0a85954ac5d1/download9e579feb0048f6b77613def077bd5d2aMD5320.500.14039/2197oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/21972024-11-15 04:21:14.791Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.8037405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).