Exportación Completada — 

Percepción de la imagen corporal y su relación con hábitos alimentarios y la actividad física en adolescentes. Descriptores: Imagen corporal, hábitos alimentarios, actividad física, alimentación.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la imagen del cuerpo no siempre es un fenómeno estático desde el punto de vista fisiológico, sino que adquiere, construye y toma forma en continuo contacto con el sector. No es una forma sino una estructuración donde se posicionan cambios perpetuos, to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anco Galvez, Jenny Angela
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8095
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la imagen del cuerpo no siempre es un fenómeno estático desde el punto de vista fisiológico, sino que adquiere, construye y toma forma en continuo contacto con el sector. No es una forma sino una estructuración donde se posicionan cambios perpetuos, todos ellos relacionados con la motilidad y acciones del mundo exterior. La imagen del cuerpo y las percepciones y representaciones de la arena provocan ajustes vegetativos y se deduce que el marco se rige a través de la imagen del marco en detalle asociado con el aire libre mundial y, porque el cuerpo marca las actitudes hacia el exterior, las capacidades precisas. de un específico. El órgano y la sensación que provoca, debe alterar la mentalidad hacia los objetos relacionados con el funcionamiento de ese órgano, como sucede con la sexualidad y las vitaminas; de esta manera, cualquier trastorno a base de hierbas o daño en el soma altera inmediatamente la imagen corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).