Construcción Industrializada en Edificios

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue Con respecto al presente trabajo de investigación y los capítulos desarrollados, establecemos que, la Construcción industrializada para edificios en el Perú, ha generado gran impacto social y económico, pues debido a ello observamos que con celeridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Enciso, Jazmin Brigida
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8517
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue Con respecto al presente trabajo de investigación y los capítulos desarrollados, establecemos que, la Construcción industrializada para edificios en el Perú, ha generado gran impacto social y económico, pues debido a ello observamos que con celeridad se construyen edificios, esto debido a que se utilizan elementos prefabricados para la edificación de inmuebles, generando ahorro de tiempo, brindando calidad, con manejo de costos, reducción de mano de obra, uso de insumos y/o equipos tecnológicos e implantando un menor impacto ambiental. Pues la construcción industrializada lo podemos observar en diferentes sistemas tales como el de producción de elementos prefabricados, sistema de construcción industrializadas sismo resistente, sistema constructivo parcialmente industrializados in situ; y, sistema constructivo industrializado en fábrica; sistemas que son significativos para la construcción. Finalmente, en este trabajo de investigación se ha emprendido como temas principales: la construcción industrializada; la evolución, importancia y sistemas constructivos que, llegaron para quedarse teniendo una construcción automatizada y controlada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).