El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación monográfica es describir y analizar casos de la puesta en práctica del desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos, caso práctico. Para lo cual, se parte de la definición del concepto de desarrollo sostenible, el cual, empieza a gestarse d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5896 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNEI_f22569829bc0d578053388a0bdc0ab41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5896 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationMeza Alcocer, Peter Pool2022-01-20T13:59:22Z2024-11-07T22:38:19Z2022-01-20T13:59:22Z2024-11-07T22:38:19Z2021-09-21Meza Alcocer, P. P. (2021). El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico. (Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5896El objetivo de la presente investigación monográfica es describir y analizar casos de la puesta en práctica del desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos, caso práctico. Para lo cual, se parte de la definición del concepto de desarrollo sostenible, el cual, empieza a gestarse desde la década de los años 70. De esa manera, el estudio va mostrando las etapas y aportes de la ciencia para afrontar las consecuencias del impacto en el medio ambiente, la sociedad y la economía de los países en vías de desarrollo. Como propuesta de acción la Organización de las Naciones Unidas, establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible como un compromiso de todos los países miembros para luchar contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Estos contenidos se encuentran ampliamente desarrollados en el capítulo I.En el capítulo II, se presentan contenidos teóricos sobre el turismo sostenible como actividad alternativa para el desarrollo de las comunidades campesinas y amazónicas. Esta propuesta se desarrolla a partir de la práctica del turismo rural y el ecoturismo. Estos tipos de turismo, desarrollan actividades como turismo vivencial, el agroturismo, los deportes de aventura, entre otros. De esta manera, se introduce la actividad turística en espacios naturales y con alto valor cultural, que permite a las poblaciones generar ingresos de forma sostenible. Para el caso práctico se describieron y analizaron tres casos de turismo sostenible en el Perú: Isla de Taquile, Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y el Área de Conservación Privada Chaparrí.Innovación en gestión, administración pública y privadaRímacapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso prácticoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo Profesional de Licenciado en Turismo y Hotelería06239575014266Miranda Guevara, Bertha GladysNizama Ruiz, Gloria CarlotaMedrano Rivera, Lorena Amparohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALEl-desarrollo-sostenible-como-alternativa-turística.pdfapplication/pdf990515https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b2ca2d12-0e5a-4b3d-9ef9-748b77b86ce1/download67ec6f8f771ed8092ef773494f4326d1MD51TEXTEl-desarrollo-sostenible-como-alternativa-turística.pdf.txtEl-desarrollo-sostenible-como-alternativa-turística.pdf.txtExtracted texttext/plain93324https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/47061ef1-6196-4906-9ffc-e29e839726aa/download20cf9a01556eb357b81804200612e7ebMD52THUMBNAILEl-desarrollo-sostenible-como-alternativa-turística.pdf.jpgEl-desarrollo-sostenible-como-alternativa-turística.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7293https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fe63ea29-4ba7-4489-8e91-caa5d908cb50/downloade309ce82b5ce3461e6716412066f9a56MD5320.500.14039/5896oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/58962024-11-15 04:31:27.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico |
title |
El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico |
spellingShingle |
El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico Meza Alcocer, Peter Pool Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico |
title_full |
El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico |
title_fullStr |
El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico |
title_full_unstemmed |
El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico |
title_sort |
El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico |
author |
Meza Alcocer, Peter Pool |
author_facet |
Meza Alcocer, Peter Pool |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Alcocer, Peter Pool |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El objetivo de la presente investigación monográfica es describir y analizar casos de la puesta en práctica del desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos, caso práctico. Para lo cual, se parte de la definición del concepto de desarrollo sostenible, el cual, empieza a gestarse desde la década de los años 70. De esa manera, el estudio va mostrando las etapas y aportes de la ciencia para afrontar las consecuencias del impacto en el medio ambiente, la sociedad y la economía de los países en vías de desarrollo. Como propuesta de acción la Organización de las Naciones Unidas, establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible como un compromiso de todos los países miembros para luchar contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Estos contenidos se encuentran ampliamente desarrollados en el capítulo I.En el capítulo II, se presentan contenidos teóricos sobre el turismo sostenible como actividad alternativa para el desarrollo de las comunidades campesinas y amazónicas. Esta propuesta se desarrolla a partir de la práctica del turismo rural y el ecoturismo. Estos tipos de turismo, desarrollan actividades como turismo vivencial, el agroturismo, los deportes de aventura, entre otros. De esta manera, se introduce la actividad turística en espacios naturales y con alto valor cultural, que permite a las poblaciones generar ingresos de forma sostenible. Para el caso práctico se describieron y analizaron tres casos de turismo sostenible en el Perú: Isla de Taquile, Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y el Área de Conservación Privada Chaparrí. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-20T13:59:22Z 2024-11-07T22:38:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-20T13:59:22Z 2024-11-07T22:38:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Meza Alcocer, P. P. (2021). El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico. (Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5896 |
identifier_str_mv |
Meza Alcocer, P. P. (2021). El desarrollo sostenible como alternativa turística de los pueblos. Caso práctico. (Monografía de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5896 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b2ca2d12-0e5a-4b3d-9ef9-748b77b86ce1/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/47061ef1-6196-4906-9ffc-e29e839726aa/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fe63ea29-4ba7-4489-8e91-caa5d908cb50/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67ec6f8f771ed8092ef773494f4326d1 20cf9a01556eb357b81804200612e7eb e309ce82b5ce3461e6716412066f9a56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070281240576000 |
score |
12.773104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).