La danza folclórica en la Educación Primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es afirmar que la danza folclórica puede ser empleada como herramienta eficaz que contribuye al desarrollo de las habilidades sociales, cognitivas y psicomotrices, tales como el trabajo cooperativo, la creatividad y la habilidad de los estudiantes de la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldan Rosadio, Joseph Martin
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5813
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es afirmar que la danza folclórica puede ser empleada como herramienta eficaz que contribuye al desarrollo de las habilidades sociales, cognitivas y psicomotrices, tales como el trabajo cooperativo, la creatividad y la habilidad de los estudiantes de la Educación Primaria. Las características de la danza folclórica son un recurso que puede ser empleado por los docentes como criterio con el fin de elegir la danza ideal para cada ciclo dentro del nivel primaria. Reconocer las necesidades del estudiante durante cada etapa y las competencias por lograr nos permite vincular la danza folclórica. En el Perú, existen innumerables danzas folclóricas, por lo que tener conocimiento de la clasificación realizada por especialistas del folclore nos permite evaluar de manera general las características de las danzas por grupos. Así, al momento de vincularla a la Educación Primaria podemos proponer géneros de la danza folclórica para cada ciclo, permitiendo que el docente tenga una variedad de propuestas de danzas basadas en el género al que pertenecen. La coreografía de la danza folclórica es una herramienta que puede medir el proceso de desarrollo de las capacidades correspondientes a cada ciclo de la Educación Primaria. Es importante medir el nivel de progreso que el estudiante va alcanzando según el ciclo en el que se encuentre; lo relevante es el proceso más que el resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).