Proyectos productivos y el aprendizaje significativo de los alumnos de la especialidad Mecánica de Producción de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación: Proyectos Productivos y el Aprendizaje Significativo de los Alumnos de la Especialidad Mecánica de Producción de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", tiene como objetivo principal constitui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Romero, Genaro Germán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/425
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos productivos
Aprendizaje significativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación: Proyectos Productivos y el Aprendizaje Significativo de los Alumnos de la Especialidad Mecánica de Producción de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", tiene como objetivo principal constituir el eje integrador de la educación instrumental y de la educación ocupacional en unidades productivas permanentes, con sentido empresarial de crecimiento y desarrollo, con capacidad autogestionaria, mediante la ejecución de proyectos productivos se pretende fortalecer el aprendizaje significativo de los participantes e impulsar, el establecimiento y desarrollo de microempresas que estimulen la generación de empleos, mejoren el nivel de vida de los estudiantes y fomenten la producción en la comunidad educativa. En tal sentido, abre la posibilidad de trabajar en equipo con quienes estudian y egresan de la Universidad para ganar experiencias, crear su propia empresa, convirtiendo las ideas de producción de bienes y de servicios en realidad; formar personas activas, motivadas para mejorar la sociedad, aprendiendo a asumir fracasos y errores como parte del aprendizaje. El desarrollo de la investigación se ejecutó en las instalaciones de la Especialidad de Mecánica de Producción de la Facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle" con la participación de los estudiantes del X ciclo dentro de la asignatura de Proyectos Tecnológicos II correspondiente al currículo de la Especialidad de Mecánica de Producción. En efecto, el presente trabajo de investigación es un proceso metodológico de la Educación Tecnológica, es transformar una unidad de producción en un producto terminado que genere beneficio económico en los estudiantes, desarrollar su capacidad creativa, que les permita adquirir conocimientos, habilidades y destrezas y desenvolverse como personas, preservar los valores, principios, elevar su autoestima al sentirse útiles y capaces de organizar e implementar un Proyecto Productivo de autosostenimiento, el cual servirá como autosostenimiento, el cual servirá como opción o guía para la elaboración de otro tipo de proyecto, y permitirá acceder y enfrentar los problemas educativos en el país. El resultado estadístico nos muestra un nivel de confiabilidad de la investigación del 95%, nos ha demostrando que es aplicable los proyectos productivos una vez logrado los nuevos aprendizajes, los mismo que se pueden comercializar al realizar diversos eventos en la comunidad, donde los estudiantes exponen sus trabajos al interior de la Universidad y en ferias tecnológicas para venta y mercadeo. Nuestro propósito es que el estudiante aprenda el método que promueve el desarrollo de competencias laborales mediante la ejecución de proyectos productivos. Por lo general, la forma de enseñanza actual no favorece la participación plena de los jóvenes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el futuro necesitaremos jóvenes que sean capaces de iniciar su propia empresa siendo competentes y trabajando en equipo. Cuando logremos que de cada cinco jóvenes, uno de ellos inicie su propio negocio, estaremos contribuyendo a evitar el desempleo. Esto se logrará cuando el profesor les facilite su participación al diagnosticar las necesidades del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).